Ningún producto
 
El catálogo que tiene en sus manos es una selección de algo más de 100 lotes de historia postal española que hemos preparado con el fin de seguir acercando nuestra actividad comercial de forma simultánea al mayor número de interesados. Como anunciamos en nuestra extensa oferta de 2014, pese a la coyuntura actual, y a la propia del sector, estas iniciativas resultan necesarias para surtir de una oferta concreta y estructurada y dar un enfoque novedoso con algo ya tradicional: el trato privado. El esfuerzo obtuvo sus frutos y cientos de transacciones se realizaron por un importe superior a los 250000 euros realizados. Gracias de nuevo a quienes participaron.
En la actualidad la historia postal y las piezas filatélicas de cierta rareza y singularidad son las que mejor acogida siguen teniendo entre nuestro público. De ahí el inusual título y contenido de nuestros catálogos. Esperemos que futuras ediciones los consagren como una referencia para el especialista y el coleccionista medio y avanzado.
En ésta ocasión se ha optado por un formato y extensión menores pero con los mismos criterios de rareza, singularidad y estética. Muchas piezas siguen procediendo de destacadas colecciones y coleccionistas quienes, cada vez más, confían sus transacciones al ver la frescura en una dedicada forma de enfocar ésta afición.
El catálogo que tiene en sus manos es una selección de algo más de 100 lotes de historia postal española que hemos preparado con el fin de seguir acercando nuestra actividad comercial de forma simultánea al mayor número de interesados. Como anunciamos en nuestra extensa oferta de 2014, pese a la coyuntura actual, y a la propia del sector, estas iniciativas resultan necesarias para surtir de una oferta concreta y estructurada y dar un enfoque novedoso con algo ya tradicional: el trato privado. El esfuerzo obtuvo sus frutos y cientos de transacciones se realizaron por un importe superior a los 250000 euros realizados. Gracias de nuevo a quienes participaron.
En la actualidad la historia postal y las piezas filatélicas de cierta rareza y singularidad son las que mejor acogida siguen teniendo entre nuestro público. De ahí el inusual título y contenido de nuestros catálogos. Esperemos que futuras ediciones los consagren como una referencia para el especialista y el coleccionista medio y avanzado.
En ésta ocasión se ha optado por un formato y extensión menores pero con los mismos criterios de rareza, singularidad y estética. Muchas piezas siguen procediendo de destacadas colecciones y coleccionistas quienes, cada vez más, confían sus transacciones al ver la frescura en una dedicada forma de enfocar ésta afición.
6 1851 (13 DIC) Villagarcía a Santiago. 6 cuartos mat. doble “0” en negro de Caldas. En el frente marca prefilatélica “GALICIA/CALDAS” en verde. Preciosa carta completa.
º17(2) 1853. 6 cuartos Excepcional pareja horizontal sobre fragmento con mat. “B.C./CADIZ” del Consulado Británico. Doblez de archivo. Pieza cumbre de los matasellos españoles. Firmas P. Monge, Roig, Ginovart y Cert. COMEX. Ex. Col. Casares.
41 1855 (6 ABR) Santander a La Habana. 1 real azul verdoso mat. parrilla. En el frente fechador en rojo. Mns. “Por Cadiz/Vapor Fernando el / Católico”. Llegada al dorso. Muy rara envuelta.
47 1858 (1 ENE) Madrid. Correo interior. 2 cuartos mat. parrilla. En el frente fechador (PS D-58.1) en azul. Rarísimo uso de este fechador en el correo interior de Madrid. Ilustrada en PS. 2 conocidas. Cert. Graus.
48(3) 1857 (2 ENE) Faro (Portugal) a Cádiz. 4 cuartos rojo /Ed. 48) tira de 3 mat. parrilla. En el frente fechador “AYAMONTE/HUELVA”. Rarísima carta de triple porte fraudulentamente depositada en el correo onubense. Única conocida con origen en Portugal y además con franqueo múltiple.
48(4) 1858 (12 AGO) La Habana a Cádiz. 4 cuartos rojo, 4 ejemplares, mat. parrilla. En el frente fechador “VIGO/GALICIA”. Rarísima carta de cuádruple porte fraudulentamente depositada en el correo gallego para evitar el doble de su coste. Única conocida con franqueo múltiple.
48 1859 (16 NOV) Carcelén (Albacete) a Marsella. 4 cuartos mat. ambulante ovalado “AMBULANTE/ DESCENDENTE” en negro. Tránsitos por la Junquera y Perpignan. Tasada con “5” décimas por no haber convenio con Francia. Excepcional combinación, única conocida con mat. ambulante. Ex. Col. Montsant.
48tipoIV 1860 (ENE) Valencia. 4 cuartos rojo (Ed. 48 tipo IV) con variedad por dentado privado de Valencia. Mat. RC “8”. Al dorso fechador de La Coruña. Única pieza conocida sobre este tipo. Muy interesante. Fda. N. Jacob y Graus.
51 1861 (2 AGO) Cádiz a Jerez. 2 cuartos mat. fechador “JEREZ/CADIZ” a la llegada. En el frente marca del remitente. Muy bonita e interesante circulación. Cert. Graus.
56(4) 1860 (13 MAR) Barcelona a Arequipa (Perú). 2 reales lila. Bloque de 4. Mat. RC “2”. En el frente fechador tipo III y fechadores ingleses “LONDON/PAID” en rojo y “PANAMA”. Marca lineal “YSLAY”en rojo oxidado. Preciosa y rara envuelta de doble porte por la “vía de Inglaterra”.
57,61 y 62 1862 (27 MAY) Las Palmas. 2 cuartos azul, 1 real castaño y 2 reales verde en tira de 4 mat. fechador “LAS PALMAS/CANARIAS”. Rarísima combinación de franqueo tricolor en un fragmento de plica en Canarias. Pieza inédita. Ex. Col. Simon.
58 1863 (28 ABR) Madrid a Albacete. 4 cuartos mat. PC “1” en azul. En el frente fechador en negro. Excepcional envuelta. Única conocida estampada en este color. Pieza del máximo interés y categoría en la especialidad de los matasellos numerales.
59 1862 (19 SET) Madrid a Argelia. 12 cuartos azul (Ed. 59) sin matasellar. En el frente fechador “MARSEILLE/BATEAU A VAP” en negro y “ESPAGNE/ORAN” en rojo. Llegada al dorso. Excepcional e inexplicable circulación “Argelia francesa por la vía / de las mensajerías imperiales” como reza su indicación. En el interior detalle gráfico de cómo dirigir su...
61 1862 (30 ENE) Cádiz a La Habana. 1 real castaño mat. RC “3”. En el frente fechador tipo III. SCM patriótico americano con ribetes en azul y rojo y águila repujada con la leyenda “UNION AND CONSTITUTION”. Excepcional testimonio de la unificación durante la Guerra Civil. 2 piezas conocidas y la única dirigida a Cuba.
63(2) 1864 (31 AGO) Burgdorf (Suiza) a Córdoba. Encaminada hasta Barcelona (marca del encaminador debajo de los sellos) y allí depositada al correo con una pareja del 2 cuartos mat. PC “2”. Extraordinaria circulación y fraude al correo suizo. Única conocida con este franqueo. Cert. Graus.
64(6) 1864 (16 OCT) Palas de Rei a La Coruña. 4 cuartos rosa (Ed. 64) tira horizontal 6 mat. RC “34” en negro aceitoso de Lugo. En el frente fechador y timbre del Juzgado de Paz en azul. Llegada al dorso. Preciosa y rara plica judicial completa.
69 1865 (30 ABR) Barcelona. Correo interior. 2 cuartos carmín mat. PC “2”. En el frente fechador y marca “CARTERO/8ª/SECCIÓN”. Excepcional aplicación en el frente. Única conocida.
69 y 75 1865 (15 JUL) Irún a Bayona. 2 cuartos y 4 cuartos mat. RC “50” en negro. Franqueo fronterizo. Ex. Col. Lamy y Montsant.
70 y 70ei 1865 (JUL) 12 cuartos azul y rosa. 2 ejemplares sobre fragmento. El primero normal y el segundo con variedad de composición por marco invertido. Mat. fechador de Barcelona. Rarísima pareja en combinación. Única conocida así. Cert. Graus.
70it 1865 (8 FEB) Barcelona a St. Antonin (Francia). 12 cuartos variedad por cliché roto por la izquierda de la “C” de “Cs”. Muy rara variedad en carta. Ex. Col. Montsant.
75(3) 1865 (23 DIC) Mahón a Philadephia (USA). 2 reales salmon mat. Fechador “MAHON/ BALEARES” que se repite en el frente. “LONDON/ PAID” en rojo y fechador de llegada al frente. Tasa “21” cents. SCM de un porte a Estados Unidos. Raro origen.
75(3) 1865 (25 ENE) Gibraltar a Montpellier (Francia). 4 cuartos azul tira de 3 mat. RC “63” de San Roque. Preciosa y rara envuelta. Ex. Col. Lamy.
81(36) 1866. Zamora a Valladolid. 4 cuartos azul (Ed. 81) bloque irregular de 36 sellos mat. multiple PC “49” al dorso. En el frente estampación de la PC “49”. Excepcional plica judicial de treinta y seis portes. El mayor franqueo conocido de ésta Admón. en el período de mat. numerales. Pieza clave de ésta especialidad.
86 1866 (16 NOV) Guernica a Bayona. 20 cts. lila mat. fechador “GUERNICA/BILBAO” que se repite en el frente. Ambulante de San Juan de Luz y “PD” en óvalo, ambos en rojo. Rarísimo franqueo con exceso de 5 cuartos. Asombrosa intensidad de color del sello que además presenta la rara variedad por impresión parcial del año “1866”. La mejor de las 3...
Yv.29C 1867 (2 SET) Llívia (Gerona) a Toulouse (Francia). 20 cts. (Yv.29) mat. grandes cifras “3261” y en el frente fechador de Saillagouse y marca “0R” (origen rural) recercada. Excepcional origen español aceptado como francés y por ello cursada al uso. Único caso que conocemos que no constituya un fraude postal. Pieza clave de las relaciones...
88 y 96 1867 (8 JUL) Villareal de San Antonio (Portugal) a Cádiz. Carta inicialmente franqueada con 4 cuartos azul reutilizado de otro envío y caducado. Posteriormente re-franqueada con 50 mils. mat. fechador “AYAMONTE/HUELVA” del 10 de julio. Excepcional franqueo retenido con sello reutilizado y con origen en el extranjero. Única conocida.
89(2) y 96 1868 (30 SET) Málaga a Amsterdam. 50 mils. castaño y 12 cuartos naranja (2). Mat. PC “6” y “P.D.” en óvalo. En el frente fechador y marca lineal “FRANCO” estampada a su entrada en Holanda. Al dorso tránsito por Madrid, Verviers y llegada. Preciosa y muy rara carta de porte simple por la vía de Prusia.
94(3) 1868 (28 DIC) Madrid a Pau (Francia). 10 cts. castaño, tira de 3, mat. “MADRID/FRANCO” y “5c”, ambas en negro. En el frente “P.D.” en óvalo. Rarísima banda de fajín de impresos con arreglo a su tarifa de 30 cts. Pieza de gran belleza e interés.
96HPN 1868 (18 OCT) Tiedra a Tolosa. 50 mils. castaño “abilitado/por la/Nación” en mns. mat. fechador “TORO/ZAMORA” que se repite en el frente. Rarísima habilitación (ésta sí, con”h”). Llegada al dorso. Fascinante. Cert. Graus.
96(62) 1868 (4 ABR) Barbastro a Zaragoza. 50 mils. castaño (Ed. 96). Franqueo en el frente (22) y al dorso (40) mat. fechador “BARBASTRO/HUESCA”. En el frente fechador y marca del Juzgado de 1ª Instancia en azul. Excepcional plica judicial completa de sesenta y seis portes.
98 1869 (18 ABR) Villarreal de Zumarraga a Estella. 50 mils. violeta mat. fechador muy tenue (que se repite en el frente) y “8” de porteo en azul oscuro. Muy rara envuelta restaurada con mat. mixto. Cert. Graus.
100A 1869 (19 NOV) Barcelona Francia. 12 cuartos vermellón mat. PC “2”. Carta inexplicablemente dirigida a Inglaterra y con las tasas anuladas. Doble marca “PD” inglesa en rojo y francesa en azul. Al dorso tránsito por Londres. Excepcional circulación. Única conocida.
107 1870 (8 DIC) Barcelona a Albacete. 50 mils. mat. ambulante “(1A)VALENCIA A BARCELONA (E)/ AMB- ASCTE.” en azul. Sin bloque fechador. No reseñado así en Nathan, única conocida y de extraordinaria belleza. Cert. Graus.
107 y 109 1870 (13 MAY) Sevilla a Roma. 50 mils. azul y 200 mils. castaño. Mat. PC “7. En el frente fechador, “P.D.” recuadrada en azul y “P.P.” (porte parcial) en negro de Roma. Tasa mns. “20” centesimi. Franqueo de un porte a los Estados Pontificios. Ex. Col. Alemany.
109(3) 1871 (25 AGO) Granada a Veracruz. 200 mils. Castaño, tres ejemplares mat. fechador que se repite en el frente. Mns. “Vía Habana por Cadiz” y porteo “3” reales para el pago del porte terrestre. Interesante envuelta de porte sencillo a Méjico por la vía española. Ex. Col. Alemany.
109F 1872 (20 AGO) Málaga a Dinamarca. 200 mils (falso postal tipo IV) mat. R.P. En el frente fechador y “P.D.” en rojo. Al dorso tránsito por Madrid y Slagelse. Único falso postal conocido dirigido a este excepcional destino. Ex. Col. Alemany.