En 1706, al morir sin descendencia el conde Juan de Tassis, último heredero de la línea directa, todos sus privilegios pasaron a la familia Vélez y Ladrón de Guevara, condes de Oñate. Sin embargo, Felipe V suprimió los monopolios tanto de los condes de Oñate como de los Galíndez de Carvajal, no sin el pago de importantes indemnizaciones, y logró con ello incorporar a la Corona “todos los oficios que por cualquier título, motivo o razón se hubieran enajenado o desagregado de ella” no excluyendo de ello el oficio de Correos.
Así pues nace el Correo moderno en España y con él, las marcas postales usadas para distinguir los orígenes de las cartas al ser los destinatarios quienes pagaban su porte.
En 1706, al morir sin descendencia el conde Juan de Tassis, último heredero de la línea directa, todos sus privilegios pasaron a la familia Vélez y Ladrón de Guevara, condes de Oñate. Sin embargo, Felipe V suprimió los monopolios tanto de los condes de Oñate como de los Galíndez de Carvajal, no sin el pago de importantes indemnizaciones, y logró con ello incorporar a la Corona “todos los oficios que por cualquier título, motivo o razón se hubieran enajenado o desagregado de ella” no excluyendo de ello el oficio de Correos.
Así pues nace el Correo moderno en España y con él, las marcas postales usadas para distinguir los orígenes de las cartas al ser los destinatarios quienes pagaban su porte.