Ningún producto
 
Antillas7(2) 1858 (2 MAR) Santiago de Cuba a Burdeos (Francia) medio real azul, pareja horizontal mat. parrilla antillana. En el frente fechador CUBA en azul, tránsito por San Juan de Luz y tasada con 5 décimas al ser franqueo improcedente. Mns. Par le paquet anglais. Al dorso tránsito por el ambulante y llegada. Muy interesante y raro SCM.
1857 (1 diciembre) Sevilla a La Habana. 2 reales rojo sobrecargado "Y ¼" en negro mat. parrilla lineal. En el frente fechador en azul. Depositada privadamente en el correo de la Habana para su circulación interior. Extremadamente rara, pues sólo se conocen dos cartas con origen en España.
1870 (6 FEB) Manzanillo (Gran Antilla) a Sitges (Barcelona). Franquicia del Estado Mayor de la Comandancia General de las Tropas en operaciones en el departamento oriental. Texto con el mismo cuño usado como membrete nombrando Comandante militar y Teniente Gobernador de la plaza al destinatario. Muy bonita e interesante.
1813 (14 SET) Veracruz a Cádiz. Marca ISLAS DE/ BARLOVENTO (nº 64) en tinta de escribir en rojo de Cádiz. Porteo 7.R reales en rojo. Mns. Fragata Heroica/ Catalana.Al dorso marca mns. del encaminador Manuel y Hermano. Muy interesante y rara.
1852 (10 ABR) Barcelona a La Habana. Marca PENINSULA (nº30) lineal en azul y porteo 4 reales, todas aplicadas a la llegada. En el frente curiosa anotación mns. Con 26 Botifarras/42 Longanisas/Que encarga el debido cuidado/para su conservación, Taulina,/a su amigo Don Narciso Albá(sic). Llegada al dorso. Rarísima marca postal en fecha inédita que es la...
1837 (30 OCT) Panamá a Madrid. Marca CUBA (nº4) en negro de Santiago. Porteo 5.R reales en rojo de Madrid. Al dorso llegada. Muy rara circulación con origen en Panamá y depositada directamente en Cuba. Único caso que conocemos vía Santiago.
1841 (1 JUL) La Guaira (Venezuela) a San Sebastián. Marca DE YNDIAS (nº25) en rojo de Santander. Porteo rectificado de 4 a 5 reales. Muy interesante frontal con la parte de la fecha encolada en el frente. Ex. Col. Menéndez.