Ningún producto
 
1872 (3DIC) Gijón a Madrid. 12 cts lila grisáceo, 3 ejemplares mat. RP. En el frente fechador y marca FERRO-CARRIL DE LANGREO/GIJON ovalada con tren en verde. Rarísima envuelta de triple porte dirigida al admor delegado del ferrocarril de Langreo. 2 conocidas con este franqueo.
1873 (1 JUL) Haro a Barcelona. 10 cts verde mat. RP. En el frente fechador. Primer día de circulación de este sello. Muy rara. Ex. Col. Graus.
1873 (12 NOV) Castro Urdiales a Buenos Aires (Argentina). 50 cts, 2 ejemplares mat. RP. En el frente fechador y mns. Via de Lisboa. Al dorso tránsito por la estafeta de cambio de Madrid. Interesante franqueo de 1 pta por la vía de Portugal.
1875. 50 cts carlista verde mat. marca militar del Batallón de Arratia en rojo. Rarísima obliteración y color empleado en la 3ª Guerra Carlista. Ex. Col. Ortuondo. Cert. Graus (1986).
1875. 1 real carlista castaño mat. del Tribunal Superior de Justicia Vaco-Navarro ovalado en azul y trazo de tinta. Muy raro. Ex. Col. Ortuondo.
1875. 1 real carlista castaño mat. DIOS. PATRIA Y REY/ DIRECCION MILITAR/ DE LA FRONTERA en azul. Fdo. Graus. Col. Ortuondo.
1875 (8 OCT) Almería a Alger (Argelia). 40 cts castaño mat. fechador. En el frente fechador ESPAGNE/ ORAN y P.D. recuadrado, ambas en rojo y P.P. de gran formato que nunca habíamos visto en el correo español. Al dorso tránsito por Orán y llegada. Marca del Vice Consulado de Francia en Argelia. Rarísima asociación de marcas y destino. Ex. Col. Graus.
1877 (22 MAR) Barcelona a Perpiñán (Francia). 5 cts castaño y 20 cts verde bronce mat. taladro de puntos limados. En el frente fechador y tránsito por Perpiñán. Al dorso tránsito por La Junquera y llegada. Interesante y raro franqueo para componer la tarifa de 25 céntimos a Francia. Envuelta con solapa posterior.
1877 (23 NOV) Sevilla a Madrid. SCM dirigido a SAR la Infanta Doña Pilar de Borbón en el Palacio Real. 10 cts azul y 15 cts rojo mat. RP. En el frente fechador. Al dorso precioso escudo Real repujado y multicolor remitido por la Reina Mercedes.
1876 (27 JUN) Barcelona a Génova (Italia). 25 cts castaño mat. fechador ESPAGNE/ MARSEILLE en rojo que se repite en el frente. Al dorso tránsito y llegada. Rarísma obliteración marítima al depositarse directamente en el barco. Cert. Graus (1999).
1878 (4 AGO) Madrid a Burdeos (Francia). 10 cts castaño mat. RP con estrella. En el frente fechador tipo trébol y tránsito por San Juan de Luz. Muy interesante franqueo insuficiente de 10 cts en lugar de los 40 preceptivos para cubrir un porte simple a Francia que no se debió detectar por la similar tonalidad de ambos franqueos.
1879 (31 MAY) Madrid a Santander. 10 cts castaño en pareja vertical y 10 cts verde IG mat. RP con estrella. En el frente fechador tipo trébol. Al dorso llegada. Muy interesante e ilustrativo franqueo al suprimirse el 1 de Mayo los sellos de IG pero no el impuesto que se autoriza hasta el 31, fecha de la presente pieza.
1879 (29 JUL) Barcelona a San Juan de Puerto Rico. 20 cts castaño rojizo, pareja mat. RP con estrella y fechador. Rara franqueo con el 20 céntimos. Interesante carta completa dirigida a Puerto Rico.
1885 (15 AGO) Lés (Lérida) a Clariach (Francia) SCM sin franquear con fechador tipo trébol de origen y T de tasa. Sellos de 20 y 30 cts de franco francés de tasa negros mat. fechador a la llegada. Al dorso Tránsito por Lés y el ambulante de Cette. Interesante franqueo insuficiente con origen en el Valle de Arán. Leve rotura por apertura.
1887 (3 NOV) Madrid a Bolonia (Italia). SCM de luto dirigido a SAR la Infanta Doña Eulalia en el Palacio de Montpensier. 25 cts gris mat. fechador. Al dorso ambulante norte y llegada y precioso escudo Real en negro. Remitido por la Reina regente.
1887 (26 DIC) Madrid a Niza (Francia). SCM de luto dirigido a SAR la Infanta Doña Eulalia en el Hotel de Luxemburgo. 25 cts gris mat. fechador ESTAFETA DE CAMBIO/ MADRID y en el frente ambulante de Irún a Burdeos. Al dorso precioso escudo Real repujado y llegada. Remitido por Antonio de Orleans y Borbón, Infante de España.
1881 (26 SET) Barcelona a Santa Eulalia de Badens (Francia). 25 cts gris, falso de época (Graus 153-II) mat. fechador trébol y en el frente ambulante de Burdeos a Cette. Al dorso tránsito por Troyes. Excepcional circulación de este rarísimo falso postal. 2 conocidos. Ex. Col. Graus y Rossell.
1885. Veredas (Ciudad Real) a Lagarde (Francia) y reexpedida a Lyon. 15 cts naranja y 10 cts verde de timbre móvil mat cartería CARTERIA/ VEREDAS en cartucho de tipo oficial. Al dorso tránsito por el ambulante de Cette y llegada. Muy interesante franqueo improcedente para cubrir la tarifa de 25 céntimos a Francia por medio de sello fiscal.
1886 (24 MAY) Irún a Bayona (Francia) 15 cts naranja mat. fechador ESTAFETA DE IRUN/GUIPUZCOA que se repite en el frente. Al dorso llegada. Tarifa fronteriza. 5 piezas conocidas en esta emisión. Ex. Col. Coulanges. Cert. Graus (1997).
1888 (3 OCT) Málaga a Granada. 15 cts naranja mat. fechador. Espectacular SCM con publicidad del remitente. En el frente marca ESTUVO EN LISTA en cartucho y al dorso CORREO/ DE LA/ TARDE. Devuelta al remitente. Muy interesante y rara con ésta asociación de marcas. Ex. Col. G.Guillamón.
1889 (15 NOV) Valencia de Alcántara (Cáceres) a Lisboa (Portugal). 10 cts verde timbre móvil mat. fechador tipo trébol en azul. En el frente llegada. Muy interesante uso de cartulina a modo de tarjeta postal cuya prohibición a los particulares para su emisión no fue obstáculo para el franqueo y circulación de este ejemplar ignorando la legislación...
1890 (2 JUL) Madrid a Saint Remy (Francia). SCM. 15 cts castaño mat. fechador y 5 sellos de distintos valores de tasa francesa por insuficiencia de franqueo hasta 85 céntimos mat. de Suze y Avignon dónde fueron impuestos y obliterados por reexpedición. Al dorso 5 fechadores distintos que permiten seguir el periplo de esta interesante misiva...
1897 (23 OCT) Madrid a Nymphenburg (Alemania). SCM dirigido a la Princesa Luisa Fernanda de Baviera. 25 cts azul mat. fechador. Al dorso lacrador con escudo de armas y llegada. Remitido por la Infanta María Teresa de España.
1904 (12 OCT) Barcelona. Correo interior. Tarjeta postal franqueada con sello de 5 cts habilitado para 10 cts en violeta de la mensajería privada postal exprés. Mat. fechador privado. Muy bonito ejemplar.
1909 (15 JUL) Barcelona. Correo interior. Tarjeta postal franqueada con sello de 25 cts rojo de la mensajería privada JOVENTUT/ POSTAL/ EXPRESS mat. en azul SERVEY POSTAL (sic) de su propio servicio. Esta empresa operó durante muy poco tiempo en el barrio barcelonés de Gracia y, junto con la afamada postal expréss de la calle canuda fueron las únicas que...
1919 (27 AGO) Barcelona. Correo interior. 10 cts rojo mat. fechador. SCM dirigido al abonado núm 892 de Postal Expréss. En el frente timbre de fechas en violeta. Única pieza conocida dirigida a la mensajería. Ex. Col. Graus.
1910 (24 MAR) Almoradí (Alicante) a Washington (Estados Unidos) 15 cts violeta y 10 cts castaño de timbre móvil no aceptado por improcedente y por ello tasada T/ ESPAGNE y con marca y sellos americanos de tasa de 2 cts aplicados en Nueva York y marca recuadrada de recepción en violeta. Al dorso llegada. Muy interesante y rara.
1907 (9 JUL) Prisión de Madrid a Cape Town y reexpedida a Londres. 25 cts azul mat fechador y 1 penique rojo inglés mat. CAPE TOWN. Al dorso diversos tránsitos debidos a su reexpedición. Rarísimo franqueo mixto con interesante texto de un coronel americano prisionero durante la Guerra de Cuba.
1917 (30 MAY) Santiago a Roma (Italia). 25 cts azul, pareja mat. CERTIFICADO/ SANTIAGO y en el frente marca R y R/ SANTIAGO y marca de exención de censura al dirigirse al Papa Benedicto XV. Al dorso tránsitos y llegada. Muy interesante SCM dirigido al Vaticano.
1838 (JUL) Buenos Aires (Argentina) a Cádiz. Marca FRANCA/ FERROL (nº13) en azul. Mns. Por el vapor y aspado de franqueo. Al dorso mns. 15 cuartos satisfechos. Muy interesante carta cursada privadamente hasta Galicia y allí franqueada. 3 conocidas con esta circunstancia. Ex. Col. Pedro Monge.
1851 ¿Argentina? a Barcelona. Marca BUENOS/ AYRES (nº53) en rojo de Cádiz. Porteo 7.R. reales en rojo de Barcelona. Al dorso fechador de llegada y sobreporte 6ms maravedís. Preciosa envuelta con esta rarísima marca gaditana empleada para señalar el correo procedente de Argentina.
1829 (1 AGO) Bahía (Brasil) a Barcelona. Marca YNDIAS (nº92) y porteo 7R reales, ambas en rojo de Barcelona. Tenue marca de San Roque indicativa de su curso vía Gibraltar. Mns. Dispatch del barco que la transportó. Muy raro correo marítimo con origen en Brasil.
1810 circa ¿Colombia) a Calella. Marca SANTA FÈ (nº62) lineal en rojo de Cádiz. Porteo mns. 7 reales y mns. Corbeta/ Paloma. Extremadamente rara marca para indicar la procedencia de la capital de Colombia aplicada en Cádiz. Envuelta de exquisita calidad.
1822 (13 JUN) La Habana a Vilanova i La Geltrú. Marca CADIZ (nº16) lineal en rojo y marca Yndias mns. por ello porteo 13 cuartos rectificado a 5 reales en mns. Rarísima marca manuscrita que confirma por el porte su aplicación catalana. Extraordinario y muy ilustrativo ejemplar.
1844 (19 MAR) Santiago a Saint Thomas. Marca PAID/ AT/ STJAGO DE CUBA (nº20) coronado en rojo de la agencia postal inglesa. Al dorso fechador (nº19) de la misma. Extraordinaria marca postal de gran valor e importancia. Pieza clave del correo marítimo caribeño y de las agencias postales inglesas y sus afamadas marcas paid. Ex. Col. Lecha.
1851 circa. Madrid a La Habana. Fechador de origen y marca CORREO MARITIMO/Nº4 en azul (nº47) e incierta marca D recuadrada en rojo atribuida a la propia Empresa de Correos Marítimos. Rarísima envuelta con marca extremadamente rara (ese índice y una teoría acerca de su significado tomará en la próxima edición de PE).