Ningún producto
 
1393 (9 FEB) Palma de Mallorca a Sóller. Extensa misiva escrita en latín. Al dorso sello placado. Extraordinario ejemplar. Uno de los precursores más antiguos de las Islas Baleares en manos privadas.
1491 (20 MAY) Palma de Mallorca a Sóller. Carta con nombramiento del cargo de Mostassaf en favor de Bernat Castañer de Sóller. Texto en catalán con firma autógrafa del Lugarteniente General y Consejero Real. Mns. Real lletra abreviado y sello placado perdido. Rarísimo ejemplar.
1505 (1 DIC) Seu dUrgell a Puigcerdà. Extensa misiva escrita en catalán dirigida al Veguer de la Cerdanya aunque de naturaleza particular. Extraordinario y rarísimo ejemplar ceretano en esta época.
1520 (24 JUL) Segovia a Palencia. Extensa carta castellana con cierre por sistema fer de lance con lacre perdido. Muy interesante y rara.
1642 (4 FEB) Narbona (Francia) al Mariscal de Brezé, Virrey de Catalunya y General de los Ejércitos del Rey de España. Carta remitida por el barón dAmbrès. Sistema de cierre por lacrado con hilos de seda (estos últimos perdidos). Interesante texto acerca de un prisionero en el contexto de la Guerra dels Segadors. Excepcional testimonio postal de esa...
1659 (18 ENE) Madrid a Siguenza. Porteo mns. medio real y anotación de carga tachada por no pagada y sobrescrito con dos libras de polvos de cartas. Extraordinaria anotación en un correo del s.XVII. Una de las piezas más interesantes del archivo de Siguenza que dió los 3 certificados de 1660.
1661 (22 OCT) Pineda de Mar (Barcelona) a Perpiñán. Carta cursada privadamente con doble dirección de primera y segunda vía. Muy interesante misiva dirigida a la recién perdida Perpiñán debido al Tratado de los Pirineos. Dos piezas conocidas, ambas Ex. Col. Coulanges.
1668 (25 ABR) Madrid al Capitán General del Reino de Nápoles. Fda. Yo la Reina por Mariana de Austria, regente durante la minoría de edad de Carlos II. Escrita sobre papel sellado de sello tercero de 34 maravedís. Muy interesante y rara al dirigirse al Reino de Nápoles durante el periodo de Dominación española.
1686 (JUL) Roma a Zaragoza. Porteo mns. 2 reales. Al dorso sello placado a las armas del remitente. Muy interesante y rarísima envuelta.
1696 (14 AGO) Lisboa a Amberes. Marca mns. DEspagne (Domènech nº1). Porteo mns. 1:10 un escalín y 10 dineros. Excepcional marca postal. La más antigua conocida con origen en Portugal.
1721 (26 FEB) Madrid a Ávila. Sello negro (nº31) y mns. Por El Rey. Carta Real fda. Yo El Rey (Felipe IV). Al dorso sello placado con las armas Reales. Texto sobre los prevendos que componen el cabildo. Preciosa y muy rara en esta extraordinaria calidad.
1766 (26 ENE)) Nervi (Italia) a Madrid. Marca D LISTA (nº92) y fechador de llegada en negro de Madrid. Porteo mns. 6 reales. Muy interesante marca de distribución, el tipo más antiguo de España en su categoría de lista de Correos. Ex. Col. Lecha.
1794 (18 NOV) Cáceres a Llerena. Pliego certificado con marca mns. Certificación á Cáceres y fecha con porteo mns 378 cuartos para un peso de 27 onzas. Aspados en las esquinas y tomas de razón en Trujillo (19 Noviembre) y Zafra (21 de Noviembre). Al dorso mns. 55 reales satisfechos como derechos de certificado. Pieza de gran tamaño e interés al tratarse...
1795 (25 MAY) Campo de Fallinas a Barcelona. Marca EXTº DE/ CATALUÑA (nº2) en negro. Origen inédito del que se conocen sólo dos ejemplares para esta rarísima marca.
1795 (12 JUL) Coll dOrriols a Barcelona. Marca EXTº DE/ CATALUÑA (nº2) en negro. Único ejemplar conocido con esta fecha tópica. Pieza excepcional. Ex. Col. Tizón.
1813 (25 ABR) Gerona a Revel (Francia). Marca P. 132 P./ GIRONNE (nº21) en amarillo. Aspado de franqueo y al dorso mns. 5 décimas satisfechas. Manchas de vinagre por desinfección. Rarísimo ejemplar de habitual estampación en una tonalidad inédita.
1831 (31 MAR) Huesca a Madrid. Marca HUESCA/ FRANCO (nº9) en negro. Aspado de franqueo y al dorso mns. 7 cuartos satisfechos y llegada. Interesante texto que consigna los días que llegan y salen los Correos en esta para informar a la edición del diccionario postal en redacción en aquel momento. Muy interesante.
1832 (5 OCT) Barcelona a La Junquera. Marca B./ CATALUÑA (nº49) en rojo y mns. Diligencias. Sin portear por ser del Servicio. En el interior espectacular membrete impreso de la Sociedad de Diligencias y Mensagerías (sic). Muy interesante.
1836 circa. Tolosa (Francia) a Huesca. Carta transportada en el correo de Tremp (marca T.42/CATALUÑA). Texto marcadamente político con colofón Muera, muera, muera/ La Ynfame y Vil Constitucion/ Yo el Realista (sic). Muy curiosa.
1836 (AGO) Dinamarca a Málaga. Marca mns. Recommandirt y Franco près Givet mns y refrendada de cuño en rojo. En tránsito DANEMARCK/ PAR HAMBOURG y CHARGÉambas en negro de origen y CHARGÉ en azul de París. Porteo 15RS. 4 reales/maravedís. En el frente toma de razón del Correo General (30 Agosto) y en destino (3 Septiembre). Al dorso tránsito por Hamburgo...
1840 circa. Arrecife a Garachico. Marca A· L/ FRANCO (nº1) circular en rojo oxidado. Sobre de confección manual con nota al dorso Al amigo que no hay tal a ningún precio. Muy interesante y raro.
1844 (24 DIC) Riego a Zamora. Fechador y FRANCO de uso general (nº 4 y 6) ambas en rojo aceitoso de Puebla de Sanabria. Al dorso mns. 5 cuartos satisfechos. Preciosa y muy rara carta completa. Ex. Col. Lecha.
1848 (6 ABR) Logroño a Olorón (Francia) Fechador y P.P. (nº 8 y 13) ambas en rojo. Tránsito por San Juan de Luz y porteo mns. 6 décimas. Primera fecha de uso de las 3 conocidas Ex. Col. Lecha.
20 ,1837 (19 JUN) Bruselas (Bélgica) a Madrid. Fechador CHARGÉ y PF recuadrado, todas en azul celeste característico de Bruselas. En tránsito CHARGÉ en azul de París y mns. De París y porteo 12 rs reales. En el frente toma de razón del Correo General (28 Junio) en Cádiz (3 Julio) y a la llegada (5 Julio). Al dorso Recibí de otra persona por...
1838 (2 ENE) Amberes (Bélgica) a Puerto de Santa María (Cadiz). Fechador CHARGÉ y PF recuadrado, todas en rojo característico de Bruselas. En tránsito CHARGÉ en azul de París y mns. De París y porteo 10 rs reales. En el frente toma de razón del Correo General (12 Enero) y en Cádiz (19 Enero). Al dorso Recibílo contenido bajo este sobre del interesado....
1849 (3 MAY) Canaria a Madrid. Marca GRAN/ CANARIA/ FRANCO (nº4) recercada en rojo de Las Palmas. Mns. 1ª vía. Precioso y rarísimo ejemplar dirigido a la Península. Ex. Col. Doreste.
1851 (12 JUN) Fuerteventura a La Orotava. Numeral de origen 13 al dorso en mns. y en el frente porteo 3.C. recercado en rojo. 4 cortes de desinfección alineados de 12 milímetros y manchas de vinagre. Muy interesante y rarísima desinfección interinsular Canaria. Ex. Col. Doreste.
1850 (4 ENE) Segovia a Madrid. 6 cuartos negro (I) mat. fechador que en diversas ocasiones se subastó como primer día de circulación si bien se trata de un 4 retocado como dictaminó Graus. Sólo 2 piezas conocidas con este mat. y primer sobre mecanizado y oficial franqueado en España. Ex. Col. Graus Nota: Se añade al ejemplar copia del cert. Nº0007899 de...
1A 1850. 6 cuartos negro (II-13) mat. especial araña hueca en negro característica de Santa Cruz de Tenerife. Precioso ejemplar, el mejor en sello suelto que hemos visto. Ex. Col. Hall. Cert. Soro (2001)
1850. 6 cuartos negro (I) mat. prefilatélico 10 ½ cuartos de porteo en rojo de Zaragoza. Precioso ejemplar al que acompaña la carta prefilatélica que confirma su origen. Ex. Monge. Cert. COMEX).
1850. 6 cuartos negro (I-22) mat. rejilla en negro conocida por Grille de France. Extraordinaria obliteración extranjera sobre la primera emisión postal española. Dos ejemplares conocidos y este sobre pequeño fragmento. Se acompaña carta francesa franqueada que confirma su origen Ex. Col. Domingo. Cert Graus (2012).
1850 (11 ENE) Santiago a Madrid. 6 cuartos negro (I-19) mat. fechador de Santiago que se repite en el frente. A la llegada mat. parrilla en negro de Madrid en sus primeras fechas de uso y excepcional como mat. en destino. Envuelta con mat. mixto de gran interés. Ex. Col. Tizón.
1850 (31 ENE) Zaragoza a Madrid. 6 cuartos negro (I) mat. prefilatélico 0 en azul de Zaragoza. Se acompaña carta con este mismo signo de porteo que confirma su origen. Muy fresco y atractivo ejemplar pese a tener parte del margen inferior algo corto. Cert. COMEX (2007).
1850 (21 DIC) Madrid a Santiago. 6 cuartos negro (II-27) mat. araña. En el frente fechador con variedad por error de composición con la cifra 1 de 21 invertida. Envuelta de exquisita calidad de esta extraordinaria variedad, único ejemplar conocido así. Pieza de gran amateur. Ex. Col. Domingo. Cert. COMEX (2007)
1851 ( 1 ENE) Madrid a Ávila. 6 cuartos negro mat. araña. En el frente fechador . Preciosa envuelta circulada el primer día de validez postal del sello. Ex. Col. Novo.
1851 (10 JUN) Lérida a Viella. 6 cuartos negro mat. araña. En el frente fechador. Al dorso tránsito por Tremp. Rarísima envuelta dirigida al Valle de Arán. La primera pieza franqueada de este difícil destino que atesoraba la col. Tizón.