Ningún producto
 
Nuestra nueva edición de la selección sigue con su formato y extensión habituales, ofreciendo algo más de un centenar de lotes de nuestro amplísimo fondo de historia postal con el objetivo de siempre que es surtir de una oferta completa y estructura dando un enfoque novedoso con algo ya tradicional: nuestro trato privado.
Seguimos compactando algún apartado, manteniendo la prefilatelia y filatelia tradicional bien representadas. Puede visualizarse la misma oferta en nuestra web www.historiapostal.net donde se dispone exclusivamente de una selección de material y algunos apartados entre los más solicitados, exportando su contenido, que el presente año ya superó las 25.000 referencias en línea, a otras plataformas que agrupan hoy día el comercio electrónico de nuestra especialidad: Delcampe y Todocolección.
Pese a la tribulación e incertidumbre de estos ya muy dilatados momentos, cabe destacar que la afición al coleccionismo en general ha experimentado un auge significativo y la reanudación de no pocas colecciones ha supuesto una alentadora visión sobre el futuro de esta afición.
Le recordamos que cada lote ofrecido dispone de un certificado que refrenda su autenticidad y supone una garantía siempre válida para el comprador. También nuestro servicio integral al coleccionista, desde el asesoramiento en la elección de los temas y piezas hasta el montaje de su colección.
El contenido de este catálogo, así como nuestras afirmaciones al número de ejemplares conocidos, se refrenda por nuestra base de datos documental que contiene las referencias de los recordados Manuel Tizón y Francisco Graus, quienes aunaron a parte de su propio haber filatélico, muchas otras referencias, colecciones y de ventas públicas desde el año 1915 hasta la actualidad. Hoy en día, este corpus documental es sin lugar a dudas la más importante base de datos jamás reunida de nuestra historia postal superando las 140.000 referencias distintas.
Al mismo tiempo, reiteramos como en cada edición, que somos investigadores en nuestra pasión, así que cualquier aportación o comentario que nos ayude a mejorar será bienvenido.
Con el deseo que nuestra oferta resulte, otra vez más, de su interés y utilidad reciba un cordial saludo.
Nuestra nueva edición de la selección sigue con su formato y extensión habituales, ofreciendo algo más de un centenar de lotes de nuestro amplísimo fondo de historia postal con el objetivo de siempre que es surtir de una oferta completa y estructura dando un enfoque novedoso con algo ya tradicional: nuestro trato privado.
Seguimos compactando algún apartado, manteniendo la prefilatelia y filatelia tradicional bien representadas. Puede visualizarse la misma oferta en nuestra web www.historiapostal.net donde se dispone exclusivamente de una selección de material y algunos apartados entre los más solicitados, exportando su contenido, que el presente año ya superó las 25.000 referencias en línea, a otras plataformas que agrupan hoy día el comercio electrónico de nuestra especialidad: Delcampe y Todocolección.
Pese a la tribulación e incertidumbre de estos ya muy dilatados momentos, cabe destacar que la afición al coleccionismo en general ha experimentado un auge significativo y la reanudación de no pocas colecciones ha supuesto una alentadora visión sobre el futuro de esta afición.
Le recordamos que cada lote ofrecido dispone de un certificado que refrenda su autenticidad y supone una garantía siempre válida para el comprador. También nuestro servicio integral al coleccionista, desde el asesoramiento en la elección de los temas y piezas hasta el montaje de su colección.
El contenido de este catálogo, así como nuestras afirmaciones al número de ejemplares conocidos, se refrenda por nuestra base de datos documental que contiene las referencias de los recordados Manuel Tizón y Francisco Graus, quienes aunaron a parte de su propio haber filatélico, muchas otras referencias, colecciones y de ventas públicas desde el año 1915 hasta la actualidad. Hoy en día, este corpus documental es sin lugar a dudas la más importante base de datos jamás reunida de nuestra historia postal superando las 140.000 referencias distintas.
Al mismo tiempo, reiteramos como en cada edición, que somos investigadores en nuestra pasión, así que cualquier aportación o comentario que nos ayude a mejorar será bienvenido.
Con el deseo que nuestra oferta resulte, otra vez más, de su interés y utilidad reciba un cordial saludo.
37 ,1 1850 (30 ENE) Pamplona a Bilbao. 6 cuartos negro (I-15) mat. fechador con error de composición 03en lugar de 30 en el mes, sobre el sello y en el frente. Precioso frontal de muy clara estampación. 3 ejemplares conocidos. Ex. Col. Domènech y Domingo.Cert. COMEX (2007)
38 *1 1850 (¿13 FEB?) Toledo a Madrid. 6 cuartos negro, pareja (I-11 y 14) mat. fechador con variedad por error de composición dando lugar a 31 de febrero, fecha imposible, que se repite en el frente. Envuelta de exquisita calidad de esta extraordinaria variedad, único ejemplar conocido así. Pieza de gran amateur. Ex. Col. Tizón, Domènech y Domingo....
39 º,1 1850. 6 cuartos negro (I-9) sobre fragmento mat. fechador con error 72 en lugar de 12 de febrero y marca prefilatélica A de abono en rojo de Ciudad Real. Extraordinaria y rarísima variedad, único ejemplar conocido.. Ex.Col. Domingo. Cert. COMEX (2007).
40 *1 1850 (21 FEB) Bilbao a Madrid. 6 cuartos negro, pareja (I-7) mat. fechador con variedad por cifra 5 de 1850 sensiblemente inferior a su tamaño regular, que se repite en el frente. Extraordinaria variedad, único ejemplar conocido. Ex. Col.Domènech y Domingo. Cert. COMEX (2007)
41 ,1 1850 (6 MAR) Valladolid a Santander. 6 cuartos negro (II) mat. araña en rojo oxidado. En el frente fechador con error de composición 1805 en lugar de 1850 característico de Valladolid. Tasa de 1rsreal por insuficiencia de franqueo. Precioso frontal de exquisita calidad, considerado el mejor ejemplar de esta variedad en el frente de un sobrescrito....
42 *1 1850 (19 OCT) Valladolid a Cervera del Río Alhama. 6 cuartos negro, pareja (II-27) mat. araña y en el frente fechador con variedad de composición al tener el mes invertido. Único ejemplar conocido. Ex. Col.Domènech y Domingo. Cert. Graus (1985)
43 º2 1850. 12 cuartos lila mat. prefilatélico TRIVES recercado en rojo. Precioso ejemplar de gran presencia pese a ligero defecto. Fdo. Graus
44 *2 1850 (2 DIC) Benicarló a Tarragona. 12 cuartos lila mat. araña en negro aceitoso. Frente de registro de embarque del laúd español San Francisco Javier. En el frente mns. Tiene los sellos correspondientes y rúbricas. Excepcional registro con este franqueo. 3 conocidos en la primera emisión. 4
45 º3 1850 . 5 reales naranja. Mat. prefilatélico As. en negro de Barcelona. Muy raro ejemplar de perfecta disposición y estampación.
46 º3 1850 . 5 reales naranja. Mat. provisional barras en negro de Logroño. Precioso y muy raro ejemplar con borde derecho de hoja.
47 º3 1850 . 5 reales naranja. Mat. prefilatélico 11. en azul de Zaragoza. Rarísimo ejemplar de muy buena estampación, en posición invertida. Dos piezas conocidas con esta obliteración sobre este valor.
48 º3 1850 . 5 reales naranja. Mat. prefilatélico 0 en azul de Zaragoza estampado 5 veces sobre el sello. Extraordinario ejemplar de gran vistosidad por la disposición y estampación múltiple de la marca de porteo. Único conocido así. Cert. Baschwitz (2009).
49 *6 1851 (AGO) a Cádiz. 6 cuartos negro mat. araña. Sin fechador de origen. Mns. Vapor Martín. Extraordinaria mención de vapor en correo de cabotaje. Único ejemplar conocido en esta emisión. Ex. Col. Aracil y Graus.
50 *6 1851 (SET) a Cádiz. 6 cuartos negro mat. araña y fechador de llegada en el frente. Mns. p. M.A. Heredia. Extraordinaria mención de vapor en correo de cabotje. Dos ejemplares conocidos en esta emisión. Ex. Col. Aracil y Graus.
51 *12 1852 (29 ENE) Madrid a Olorón (Francia). 6 cuartos rosa mat. parrilla. En el frente fechador modificado en rojo de Madrid, tránsito por San juan de Luz y tasa 5 décimas de franco por franqueo insuficiente al no haber convenio con Francia para el correo ordinario. Ex. Col. Graus. Cert. Graus (2006).
52 *12 1852 (12 MAY) Castrojeriz a Aguilar de Campóo. 6 cuartos rosa mat. parrilla en negro. En el frente marca prefilatélica CASTROJERIZ ornada con castillo en negro aceitoso. Preciosa y rarísima. Ex. Col. Graus.
53 *17 1853 (11 MAY) Cádiz a Casatejada (Cáceres). 6 cuartos carmín fragmento de dos tercios del sello carente de la leyenda con el valor mat. parrilla múltiple en negro aceitoso. En el frente fechador de origen. Extraordinario uso fraccionario contrario a la reglamentación postal y, pese a ello, circulado. Pieza de gran rareza e interés. Ex. Col. Graus. 1
54 * 1853 (1OCT) Palamós a Marsella (Francia) Sobre sin franquear dirigido a Director de Sanidad confiado a un doctor en medicina. Al dorso espectacular cuño circular del Vice Consulado de Francia en Palamós estampado en azul con el águila imperial. Interesante texto acerca de una patente sanitaria. Precioso y rarísimo ejemplar. Ex. Col. Llach.
56 *33(3) 1854 (26 DIC) Santa Cruz de Tenerife a Madrid. 4 cuartos rojo, tira de 3 mat. parrilla en negro. En el frente fechador tipo I en rojo de Santa Cruz. Al dorso fechador de llegada. Excepcional franqueo de triple porte, único conocido en carta procedente de Canarias. Ex. Col. Doreste. 1
58 *37 1860 (21 NOV) Viella a Barcelona. Una onza negro sobre rosa mat. fechador tipo II VIELLA/ LERIDA que se repite en el frente y timbre del Juzgado de 1a Instancia. Al dorso fechador de llegada. Excepcional envuelta oficial franqueada con sello de servicio oficial en el Valle de Arán. Ex. Col.Tizón.
59 * 1855 (18 FEB) Portazgo de Almarza a Madrid. Sin franquear. Timbre de la Administración circular en negro. Muy interesante carta dirigida al Director de las Diligencias de Poniente reclamando una deuda. Rarísimo sobrescrito de estas mensajerías. 150
55 *33A(2) 1855 (19 MAR) Barcelona a Nueva Orleans (Estados Unidos). 4 cuartos carmín, dos ejemplares mat. parrilla en negro de Barcelona. En el frente fechador tipo I en azul, tránsito por Nueva York y marca STEAMSHIP/20 de porte de mar en negro. Franqueo equivalente a 1 real a falta de medio cuarto con arreglo a la tarifa para las Antillas españolas que...
57 *36 1856 (17 NOV) Viella a Seo de Urgel. Media onza negro sobre amarillo mat. parrilla en negro. En el frente marca de la Promotoría Fiscal del Partido de Viella y fechador tipo I en azul de Tremp. Al dorso fechador de llegada. Excepcional envuelta oficial que demuestra que en esa época Viella carecía de Admón y sacaba la correspondencia por Tremp....
60 *Yv.tasa 2 1860 (10 ABR) Valencia a Marsella (Francia). Carta privadamente conducida y depositada en el correo francés. Extraordinariamente franqueada con sello adhesivo de tasa de 10 cts negro (tipo II) mat. fechador a la llegada. Excepcional franqueo. Primera carta conocida con sellos de tasa en el correo español. 1
61 *52 1860. Alborache a Chiva. 4 cuartos amarillo mat. prefilatélico BUÑOL/ VALENCIA en negro. En el frente timbre de la alcaldía. Rarísima envuelta con este matasellos. Fda. Monge y Roig. Cert. histórico del Gremio Sindical (1969). Ex. Col. Llach.
62 *52 1861 (OCT) Mellid a Luaces. 4 cuartos amarillo mat. GALICIA/ MELLID en azul. Al dorso tránsito por Santiago. Preciosa y rarísima envuelta de gran calidad. Ex. Col. Llach. Cert. Lenze (1967).
63 *58 1862 (24 OCT) Darnius (Gerona) a Barcelona. 4 cuartos marrón mat. RC 61 y en el frente fechador fronterizo ESPAÑA/ LA JUNQUERA, ambos en negro. Al dorso llegada. Muy rara en este color. Muy buena estampación. Ex. Col. Tizón. 150
64 *59var 1864 (19 ENE) Barcelona a Aniane (Francia) 12 cuartos azul variedad por doble impresión mat. RC 2 en negro de Barcelona. En el frente fechador y tránsito por Le Perthus y P.D. en azul. Al dorso tránsito por la Junquera y el ambulante de Toulouse a Cette y llegada. Rarísima variedad en carta. Ex. Col. Royo.
65 *64 1864 (10 JUN) Barcelona a Zaragoza. 4 cuartos rojo mat. PC 2 en negro de Barcelona. Variedad por impresión muy empastada y defectuosa que dió lugar a confundirse con un falso postal si bien se trata de un ejemplar auténtico. Pieza muy curiosa e interesante. 150
66 *76 1865 (22 JUN) San Andrés de Palomar a Tonnenins (Francia). 12 cuartos azul y rosa mat. fechador SN ANDRES DEL PALOMAR/ BARCELONA que se repite en el frente al disponerse el sello al dorso como cierre del SCM. Rarísimo fechador de esta Admón que rápidamente fue absorbida como barrio de Barcelona y del cual no se conocen más de una docena de cartas...
67 *81(4) 1866 (4 JUL) Gijón a Madrid. 4 cuartos azul, 2 parejas horizontales mat. Fechador tipo II GIJON/OVIEDO que se repite en el frente. Membrete de la Admón del Ferrocarril de Langreo en azul y en el interior cabecera impresa de la misma. Muy bonita y rara carta completa de cuadrúple porte.
68 *92 1868 (2 ABR) Madrid a Disentis (Suiza). 20 cts lila mat. PC 1 en negro de Madrid. En el frente fechador y P.D. recercado, todas en negro. Al dorso tránsito por Basilea. Muy rara y bonita carta dirigida a Suiza con arreglo a la Tarifa de 7 de noviembre de 1867. Ex. Col. Negri.
69 *98F 1869. Madrid a San Juan de Vilassar (Barcelona). 50 mils. violeta falso postal (tipo II; Graus 128-II) mat. rejilla especial de 9 líneas en negro de Madrid. Carta interceptada por el correo y al dorso mns. Sello falso. Único ejemplar conocido. Pieza de gran rareza e interés. Ex. Col. Graus y Rossell 1
70 *98 1869 (7 AGO) La Junquera a Gerona. 50 mils violeta mat. RC 61 doblemente estampada. En el frente fechador fronterizo ESPAÑA/ LA JUNQUERA, ambos en azul. Al dorso llegada. Muy bonita. Ex. Col. Tizón. 150
71 ,98 y 100 1869. Puente del Arzobispo a Roma. 50 mils violeta y 100 mils verde mat. fechador tipo II PUENTE DEL ARZOBISPO/TOLEDO que se repite en el frente. Marca P.D. recercada en rojo y P.P. en negro Tasa mns. 20 centesimi. Muy interesante frontal con tarifa de 250 mils. a los Estados Pontificios.
72 *99(2) 1869 (7ABR) Barcelona a Génova (Italia). 100 mils. castaño rojo en pareja horizontal mat. fechador tipo II en negro de Barcelona que se repite en el frente. Marca P.D. recuadrada en azul de Barcelona y marca del remitente. Al dorso tránsito por Savona y llegada. Franqueo voluntario de 200 mils. con arreglo a un porte por la vía de tierra hasta...