Ningún producto
 
Nuestra nueva edición de la selección sigue con su formato y extensión habituales, ofreciendo algo más de un centenar de lotes de nuestro amplísimo fondo de historia postal con el objetivo de siempre que es surtir de una oferta completa y estructura dando un enfoque novedoso con algo ya tradicional: nuestro trato privado.
Seguimos compactando algún apartado, manteniendo la prefilatelia y filatelia tradicional bien representadas. Puede visualizarse la misma oferta en nuestra web www.historiapostal.net donde se dispone exclusivamente de una selección de material y algunos apartados entre los más solicitados, exportando su contenido, que el presente año ya superó las 25.000 referencias en línea, a otras plataformas que agrupan hoy día el comercio electrónico de nuestra especialidad: Delcampe y Todocolección.
Pese a la tribulación e incertidumbre de estos ya muy dilatados momentos, cabe destacar que la afición al coleccionismo en general ha experimentado un auge significativo y la reanudación de no pocas colecciones ha supuesto una alentadora visión sobre el futuro de esta afición.
Le recordamos que cada lote ofrecido dispone de un certificado que refrenda su autenticidad y supone una garantía siempre válida para el comprador. También nuestro servicio integral al coleccionista, desde el asesoramiento en la elección de los temas y piezas hasta el montaje de su colección.
El contenido de este catálogo, así como nuestras afirmaciones al número de ejemplares conocidos, se refrenda por nuestra base de datos documental que contiene las referencias de los recordados Manuel Tizón y Francisco Graus, quienes aunaron a parte de su propio haber filatélico, muchas otras referencias, colecciones y de ventas públicas desde el año 1915 hasta la actualidad. Hoy en día, este corpus documental es sin lugar a dudas la más importante base de datos jamás reunida de nuestra historia postal superando las 140.000 referencias distintas.
Al mismo tiempo, reiteramos como en cada edición, que somos investigadores en nuestra pasión, así que cualquier aportación o comentario que nos ayude a mejorar será bienvenido.
Con el deseo que nuestra oferta resulte, otra vez más, de su interés y utilidad reciba un cordial saludo.
Nuestra nueva edición de la selección sigue con su formato y extensión habituales, ofreciendo algo más de un centenar de lotes de nuestro amplísimo fondo de historia postal con el objetivo de siempre que es surtir de una oferta completa y estructura dando un enfoque novedoso con algo ya tradicional: nuestro trato privado.
Seguimos compactando algún apartado, manteniendo la prefilatelia y filatelia tradicional bien representadas. Puede visualizarse la misma oferta en nuestra web www.historiapostal.net donde se dispone exclusivamente de una selección de material y algunos apartados entre los más solicitados, exportando su contenido, que el presente año ya superó las 25.000 referencias en línea, a otras plataformas que agrupan hoy día el comercio electrónico de nuestra especialidad: Delcampe y Todocolección.
Pese a la tribulación e incertidumbre de estos ya muy dilatados momentos, cabe destacar que la afición al coleccionismo en general ha experimentado un auge significativo y la reanudación de no pocas colecciones ha supuesto una alentadora visión sobre el futuro de esta afición.
Le recordamos que cada lote ofrecido dispone de un certificado que refrenda su autenticidad y supone una garantía siempre válida para el comprador. También nuestro servicio integral al coleccionista, desde el asesoramiento en la elección de los temas y piezas hasta el montaje de su colección.
El contenido de este catálogo, así como nuestras afirmaciones al número de ejemplares conocidos, se refrenda por nuestra base de datos documental que contiene las referencias de los recordados Manuel Tizón y Francisco Graus, quienes aunaron a parte de su propio haber filatélico, muchas otras referencias, colecciones y de ventas públicas desde el año 1915 hasta la actualidad. Hoy en día, este corpus documental es sin lugar a dudas la más importante base de datos jamás reunida de nuestra historia postal superando las 140.000 referencias distintas.
Al mismo tiempo, reiteramos como en cada edición, que somos investigadores en nuestra pasión, así que cualquier aportación o comentario que nos ayude a mejorar será bienvenido.
Con el deseo que nuestra oferta resulte, otra vez más, de su interés y utilidad reciba un cordial saludo.
1 *1577 (13 ABR) Sanahuja a Guissona. Tres trazos paralelos indicativos de franqueo pagado. Carta completa entre mercaderes escrita en catalán. Muy interesante correo con franqueo por dibujo en el s.XVI pese a regular conservación.
2 *1660 (8 DIC) Alcalá (de Chivert) a Valencia. Indicación mns En el parte. Muy interesante correo valenciano del s.XVII con formato de esquela. Ex. Col. Enseñat.
3 *1673 (10 ENE) Amsterdam a Amberes. Marca de mercader GFF recercada y coronada en mns. Anotación mns. Mete en pack no.49: schipper Willem Hendrickx. Excepcional indicación de mercancía en el sobrescrito en los Países Bajos españoles. Ex. Col. Reinhard.
4 *1684 (28 FEB) Malta a Valencia. Muy interesante carta completa dirigida a un caballero de la Orden de Montesa. Extraordinario origen y circulación en el s. XVII.
5 *1701 (11 DIC) Alicante a Amberes. Marca De Marlle (De Marseille) en mns. (Lenain nº 1ª). Excepcional origen en España y depositada directamente en el correo francés en los albores de la Guerra de Sucesión. Dos ejemplares conocidos.
6 *1712 (31 SET) Pina a Gante (Flandes). Marca de Saragosse (Domènech nº1) en mns y porteo 11 soles. Muy interesante texto militar con referencias a la Campaña de Catalunya durante la Guerra de Sucesión. Primera carta conocida con origen en esta Admón postal. Pieza de gran interés.
7 *1726 (30 AGO) Badajoz a Madrid. Marca BOZ. (nº1) en tinta de escribir. Porteo mns. ocho maravedís. Preciosa y extremadamente rara. Posiblemente el mejor ejemplar de los 3 conocidos.
8 *1739 (23 JUN) Medina (Del Campo) a Madrid. Porteo mns. Mº.R.L.(medio real) rectificado a 4 cuartos de cuño, recercado. Excepcional por tratarse del primer porteo estampado de España en su fecha más antigua conocida. 1
9 *1744 (12 FEB) Alicante a Amsterdam. Marca ALICANTE (nº5) lineal en negro y porteo mns. 17 stuivers a lápiz rojo. Fecha inédita de esta marca extremadamente rara y en excepcional circulación europea.
10 *1746 (25 OCT) Cadiz a Morlaix (Francia). Sin marcas postales. Aspado de franqueo al dirigirse al Director de postas. Muy interesante y rarísimo testimonio internacional de esa práctica. Ex. Col. Coulanges.
12 *1766 (13 SET) Ávila a Villagarcía del Campo. Marca CAS/ TILLA/ LAVIE/JA en rojo oxidado (similar a la nº2 pero con el círculo de puntos discontinuos, tomará índice EXT en la próxima edición de PE). 2 conocidas.
13 *1773 (19 ABR) Bayona (Francia) a Azpeitia. Marca mns. De Francia Probablemente aplicada en Irún y por ello porteada con 7reales a la llegada. Excepcional marca española para señalar el correo procedente de Francia en el s. XVIII. Único caso conocido en el País Vasco.
11 *1765 (10 OCT) La Forja (de Linares. Teruel) a Foix (Francia). Marca ARA/GON (nº1) coronada y recercada en tinta de escribir de Teruel. Porteo mns. 20 soles franceses. Extensa carta escrita en francés y abierta por el comité de Surveillance encargado de revisar el contenido de las cartas estimadas como sospechosas en procedencia del extranjero. Mención...
14 *1778 ( 30 ENE) Hamburgo (Alemania) a Santa Cruz de Tenerife. Marca ESPAÑA (nº76 ) en rojo de Cádiz fecha inédita y primera conocida de uso - y porteo mns. 4 reales y Frco antwerpen (Franco Amberes). Rarísima carta completa dirigida a Canarias con esta excepcional conservación. Ex. Col. Doreste.
15 *1780 (14 JUN) Atienza a Siguenza. Marca SORIA (nº1) recercada en tinta de escribir. Porteo mns. 4 cuartos. Fecha inédita y primera de uso conocida. Preciosa y extremadamente rara.
16 *1783 (14 MAR) Mahón a Aix en Provence (Francia). Marca E.M./ MENORCA en negro y porteo mns. 20soles. Rarísima marca postal en su primera fecha de uso conocida creada justo después de la Segunda Ocupación francesa de Menorca. Regular conservación. Ex. Col. Lecha.
17 *1792 (3 MAR) Moncofar a Valencia. Marca NV./ VALENCIA (nº1) en tinta de escribir de Nules. Porteo V.5 cuartos en negro de Valencia. Fecha inédita y primera de uso conocida de esta Admón y marca, 7 años anterior a la catalogada. Ex. Col. Lecha.
18 *1798 (20 JUN) Barcelona a Palermo (Italia). Marca de origen poco legible y probablemente por ello sellada con la rara marca SPA/GNA recercada con adornos en rojo aguado de Nápoles. Muy buen ejemplar de esta difícil marca en buena estampación.
19 *1800. A Menorca. Marca FOREIGN OFFICE 1800/55 circular en tinta de escribir y estrella de intervención postal en rojo oxidado. Gran fragmento de carta dirigido a un soldado inglés destacado en Menorca durante la 3ª Ocupación Inglesa. Única pieza que hemos visto con esta singularidad. Ex. Col. Lecha.
20 *1801 (18 AGO) Ibiza a Copenhagen (Dinamarca). Marca ALICANTE (nº12) lineal en rojo y al dorso marca mns. del encaminador alicantino Tholerus & Cogordan. Muy interesante e inusual circulación, probablemente debida a las dificultades postales insulares durante la 3ª Ocupación Inglesa de Menorca.
21 *1808 (3 SET) Vitoria a Bayona (Francia) Marca Intendant général/ de larmée dEspagne en rojo y al dorso marca de la intendencia con águila imperial (Tizón IX- 121 y 163). Pieza única conocida. Ex. Col. Lecha.
22 *1809 (9 MAY) Madrid. Correo interior. Carta en franquicia con rúbrica estampada con las iniciales del Ordennateur Perroud en rojo quien dirige la comunicación a un jefe de brigada durante la Guerra de Independencia. Pieza inédita y no reseñada por ningún autor. Ex. Col. Thiaude.
23 *1811 (27 MAY) Valladolid a Blois (Francia) Marca LE PAYEUR GAL/ DES ARMÉES EN ESPAGNE (Tizón IX-182) en rojo y rúbrica. Preciosa cabecera impresa. Único ejemplar conocido. Pieza de clave de las franquicias de los ejércitos franceses en España. Ex. Col. Lecha y Llach.
24 *1815 ( 7 JUN) Bilbao a Burdeos (Francia). Sin marcas postales de origen ni porteo con anotación Baye et Bordx 2f (Bayona y Burdeos 2 francos). Carta transportada por el navío Almelda de Bilbao a Bayona y hasta Burdeos (en el texto). Muy interesante conducción privada once días antes del desastre de Waterloo. Ex. Col. Coulanges.
25 *1816 (16 ABR) Cáceres a Madrid. Marca mns. Certificon á Caceres y Sale 16 Abril 1816 (nº13). Tomas de razón en Trujillo (17 abril) y a la llegada (19 abril). Porteo mns. 7 cuartos. Al dorso anotación de imposición del remitente de 7 reales. Único certificado conocido completo con marca manuscrita. 1
26 *1818 (21 JUL) Barcelona a Saint Nazaire (Francia) Marca CERTN A BARCNA (nº67) lineal en negro aceitoso de Barcelona y mns. Sº 22 Julio 1818. Marca CHARGÉy ESPAGNE PAR/ PERPIGNAN ambas en rojo oxidado. Se trata del primer certificado conocido de Barcelona y el único completo. Pieza de gran amateur. Ex. Col. Llach. 2
27 *1820 (14 OCT) Tolosa a Irún. Marca circular de mercader en negativo aplicada en negro aceitoso. Anotación mns. E.P.M(En Propia Mano). Muy interesante e inusual empleo de esta clase de marcas distintivas en el País Vasco. Único caso que conocemos.
28 *1828 (12 MAR) Alicante a Ragusa (actual Dubrovnik) Marca ALICANTE (nº14) lineal en rojo. Marca de tránsito por San juan de Luz y E.T.F (Espagne Transit Français) en rojo oxidado. Carta en francés del Cónsul de Austria en Alicante. Extraordinaria destinación. Única conocida en periodo prefilatélico. Ex. Col. Coulanges.
29 *1831 (17 OCT) Alcántara a Coria. Marca ALCANTARA/ FRANCO (nº5) en rojo y aspado mns. Preciosa carta completa con envuelta de doble uso dirigida al Admor de Correos. Extraordinario y rarísimo ejemplar.
30 *1835 circa París a Madrid. Marca Chargé en mns. asociada a P.P. recuadrada y CHARGÉ en rojo y en tránsito en azul. Mns. De París. Porteo 15.R reales en rojo de Madrid. Al dorso lacres y recibí en el interior. Rarísimo certificado prefilatélico procedente de Francia durante la Primera Guerra Carlista. 1
31 ,1838 (2 ENE) Amberes (Bélgica) a Puerto de Santa María. Fechador de origen, PF recuadrado y CHARGÉ, todas en rojo. Fechador de tránsito y CHARGÉ en azul de París. Mns. De París y porteo 10 rs reales. En el frente toma de razón del Correo General (12 enero) y de Cádiz (19 enero) y al dorso Recibí. Rarísimo frente de certificado prefilatélico...
32 *1846 (17 OCT) Santa Cruz de Tenerife a Puerto de La Orotava. Fechador de origen y porteo 3.C. cuartos recercado en negro. Al dorso fechador lineal LAS PALMAS/ 19 de octubre de 1816. (nº3) en negro de Las Palmas. Rarísimo ejemplar en fecha inédita. Ex. Col. Doreste.
33 *1847 (2 DIC) Palma de Mallorca a París. Fechador y P.P. (nº16 y 21) ambos en rojo. Extremadamente rara y única conocida sin sello de franqueo. Ex. Col. Lecha.
34 º1 1850. 6 cuartos negro (I-1) mat. fechador con error de composición 01/Enº/1850 en lugar de 10 en rojo de Castillejo dando lugar a la primera fecha de emisión. Extraordinaria y rarísima variedad. Ex.Col. Domingo. Cert. COMEX (1985).
35 º1 1850. 6 cuartos negro (I-) mat. fechador con variedad por ausencia del 8 de 1850. Rarísimo. Ex. Col. Hall y Domingo.
36 *1 1850. Coruña a Ferrol. 6 cuartos negro (I-11) mat. fechador con variedad por ausencia del día y mes, doblemente estampado sobre el sello y en el frente. Envuelta de exquisita calidad de esta extraordinaria variedad, único ejemplar conocido. Pieza de gran amateur. Ex. Col. Tizón, Domènech y Domingo. 1