Ningún producto
 
1597 (17 MAY) Madrid a Valladolid. Porte mns. “Porte un real/17” maravedís. Muy interesante carta completa con mención de porte en el s. XVI. Al dorso cierre placado con sello seco.
1650 (19 JUL) Sevilla a Madrid. Carta completa con anotación de porte mns. “medio real”. Muy interesante y rara procedente del archivo Carminati.
1655 (9 MAR) Toledo a Madrid. Carta completa con anotación de porte mns. “8 maravedís”. Muy interesante y rara procedente del archivo Carminati.
1655 (14 JUL) Alicante a Madrid. Indicación mns. “con seys tercios” (sic) que se refiere a la carga que acompañaba al correo. Muy interesante y rara procedente del archivo Carminati.
1658 (28 SET) Madrid a Sigüenza. Porteo mns. “medio real”. Muy interesante carta completa con mención de porte y comentarios en el interior acerca del depósito en la estafeta de una carta para Roma.
1698 (30 JUL) Valencia a Lyon (Francia). Marca mns. “de barcellonne” (Domènech nº 1) y porteo mns. “10” soles franceses. Excepcional carta con marca postal de procedencia. Primera fecha de uso conocida. Ex. Col. Lecha.
Zaragoza -1. 1721 (25 FEB) Zaragoza a La Almunia. Marca “D ZARAGOZA” (nº 1) recuadrada en negro. Porteo mns. “8 dineros”. Marca de extraordinaria rareza en fecha inédita. Ex. Col. Laín.
Bilbao -2. 1722 (10 MAY) Bilbao a Burdeos (Francia). Marca mns. “Bilb” (Bilbao) y al dorso de cuño “BIL/BAO” (nº 2) recercada en negro. Porteo mns. “16” soles. Única conocida con esta asociación. Ejemplar de gran rareza e interés en las relaciones postales hispano-francesas. Ex. Col. Lecha.
1725 (17 DIC) Salces (Francia) a Barcelona. Marca “FRANC IVSQVA LA IVNQVIERE” (nº 63 y VdL AD41) lineal en negro de Perpiñán. Porteo mns. “Medio real”. Preciosa y muy rara en esta calidad.
Baeza -1. 1734 (5 ENE) Baeza a Jaen. Marca “DBAEZA” (nº 1) lineal en tinta de escribir reforzada de época a plumilla. Porteo mns. “Medio real”. Preciosa y rarísima. 3 conocidas.
1761 (30 JUN) Mahón a Rennes (Francia). Marca mns. “de Mahón” (IV-3) correspondiente a la ocupación francesa de la isla de Menorca (1756-63). Porteo mns. “20” soles. Muy rara carta con la variante no reseñada con preposición. 2 conocidas así durante la primera ocupación. Extraordinario ejemplar.
Pamplona - 13 1779 (16 DIC) Pamplona a Cascante. Marca “PAM/PLONA” (nº 13) recercada en negro y marca mns. “Franca/Lopez” del Admor. que anula el porteo. Mns. “Por el Rey” y al dorso sello placado que refuerza su oficialidad. Muy interesante y rarísimo correo franqueado en el s. XVIII.
1783 (7 AGO) La Junquera a Marsella. Marca “CATALOGNE” (VdL Ad 19) lineal en negro aplicada en Perpiñán para señalar la correspondencia procedente de Catalunya. Porteo mns. “16” sous para una carta de Catalunya para la Provenza con arreglo a la tarifa postal francesa de 1759. Pieza de gran interés y rareza. Ex. Col. Tizón.
Galisteo -1. 1783 (3 OCT) Galisteo. Certificado del escribano público con rúbrica sobre papel sellado de sello cuarto refrendado con marca prefilatélica “ESTREMADURA” (nº 1) lineal en negro. Rarísima marca y extraordinaria aplicación no postal.
Navalmoral -1. 1785 (6 FEB) Navalmoral de la Mata. Certificado del escribano público sobre papel sellado de sello cuarto refrendado con marca prefilatélica “ESTREMADURA/ALTA” (nº 1) en tinta de escribir. Rarísima marca y extraordinaria aplicación no postal.
1793 (13 AGO) Cádiz a Gante (Bélgica). Marca “CADIZ” (nº 13) lineal en rojo. Marca “debource d’Anglaterre” y anotaciones mns. “19/port 6 = 25”. Porteo mns. “25” soles aplicados en Newport. Excepcional “deboursée”. 3 conocidas con origen en España. Ex. Col. Janssen.
Irún -3. 1793 circa. A Vigo. Marca “VIZCAYA” (nº 3) lineal de 43 milímetros en rojo de Irún. Porteo “8” cuartos en negro. Extraordinariamente rara. 2 ejemplares conocidos. Ex. Col. Ortuondo.
1809 (16 JUN) Zaragoza a Chaumont (Francia). Marca “Nº 3 P.P./BAU PRINCIPAL/ARM. D’ESPAGNE” (IX-84) en negro. En el frente aspado indicativo de franqueo. Texto muy interesante. Rarísima. 3 ejemplares conocidos. Ex. Col. M. Ágreda.
1810 circa. A Alemania. Marca “Nº 7/BAU PRINCIPAL/ARM. D’ESPAGNE” (IX-94) en negro. En el frente franquicia mns. “Le Capitaine Meister” que no se observó tasándose y rectificando los portes en distintas ocasiones pese a estar dirigida a la Princesa regente de la Lippe. Envuelta de gran interés con origen en Catalunya.
1811 (12 ABR) León a Francia. Marca “BAU CENTRAL/ARM. D’ESPAGNE” (IX-67) en negro y franquicia mns. “Le Directeur de l’hopital/de León/del Blondt” y rúbrica. Al dorso marca inédita del Comisario de Guerra. Excepcional documento postal. Rarísima.
1812 (9 SET) Zaragoza a Parma (Italia). Marca “Nº 17/ARM. FRANÇAISE/EN ESPAGNE” (IX-128) en rojo de tenue estampación. En el frente rúbrica del Capitán del 12 escuadrón de la Gendarmería Imperial del ejército en España que se observó (rúbrica de franqueo en rojo de París). Un corte de desinfección. Muy interesante y rarísima. Única carta conocida con esta...
1823 (31 MAY) Madrid. Correo interior. Franquicia “Major Général/de l’armée des Pyrénées” (X-97) en negro. Firmada por el Jefe del Estado Mayor, Duque de Angulema y dirigida al Conde de Boumont, comandante del ejército de los pirineos durante la invasión de los Cien Mil Hijos de San Luis. Pieza rarísima y de gran calidad. Ex. Col. Thiaude.
1824 (22 SET) Madrid París. Marca “P.(M) P./ARM. D’ESPAGNE” (X-54) en rojo y trazo de franqueo. Al dorso mns. “Port Payé pour Paris” y llegada. Rarísima. 4 ejemplares conocidos y este de los mejores pese a leve restauración en un lateral. Ex. Col. Lecha.
S/f. Circa 1830. Llerena a Azuaga. Envuelta con indicación “Inquisición de Llerena” y rúbrica “de Oficio” que no se observó. Débil marca postal de origen (nº 4) y porteo mns. “9” cuartos. Al dorso sello seco de la Inquisición con parte de la leyenda visible. Excepcional testimonio postal de la Inquisición en Extremadura. Único ejemplar que conocemos en...
Granada - 32. 1813 (22 JUN) Granada a Casabermeja (Málaga). Marca mns. “Certifn a Granada sº 22 Jun.º 1813” (nº 32) – Certificación a Granada salió 22 junio –. Porteo “6” cuartos en rojo y toma de razón mns. de Antequera (23 junio). Al dorso mns. “Al sor Conde de la Puebla” – 7 reales” y “recivi en 28 de Junio/Fernandez”. Del impostor y receptor....
Granada - 33. 1834 (27 DIC) Granada a Martos (Jaén). Frente de certificado con marca “CERTN A GRANADA/Sº. ” (nº 33) y mns. “27 dic3 – 1834”. Al dorso “Recibí este pliego/Martos 28 diciembre/de 1834/Ramón de Gregorio”. Extremadamente raro certificado del que se conocen 2 piezas. Ex. Col. Lecha.
Madrid – 81. y 103 1837 (15 DIC) Madrid a Ocaña. Marca “CERTIFICON A MADD” (nº 81), fechador coronado (nº 103) y porteo “5” cuartos, todas en rojo de Madrid. Al dorso mns. “Certifica Don Juan Alexan/dro Martinez 15 diciembre 1837/4 reales”. Extraordinaria carta certificada con fechador de salida. Ex. Col. Lecha.
1838 (3 ENE) Amberes (Bélgica) a Puerto de Santa María (Cádiz). Fechadores y marca de certificado “CHARGÉ” en rojo de origen y azul de París. Tomas de razón mns. del Correo General de Madrid y de Irún. Porteo “10” reales mns. Al dorso “recibí”. Única carta certificada conocida con origen en Bélgica dirigida a España en el periodo prefilatélico. Pieza de...
Coruña – 17. 1839 (28 ENE) La Coruña a Barcelona. Marca “CORUÑA/FRANCO” (nº 17) en azul. Aspado de franqueo y sobreporte “4ms” maravedís en rojo. Muy interesante e ilustrativo sobreporte en la correspondencia franca. Rarísima así. Ex. Col. Lecha.
1841 (20 NOV) Ostende (Bélgica) a Bilbao. Fechador de origen y tránsito por Valenciennes y “PF” recuadrada, todas en rojo. Marca postal mns. de frontera “Par Saint Jean de Luz” y porteo “4” reales en mns. Al dorso tránsito por Bayona y tasas. Excepcional marca manuscrita de frontera.
Logroño – 8 y 12. 1843 (18 MAY) Logroño a San Asensio. Fechador y marca “CERTIF” (nº 8 y 12) de uso general en rojo. Toma de razón en Haro (16 mayo) y en el interior “recibí” del destinatario. Preciosa y rarísima envuelta certificada. Única con marcas de cuño de los 3 certificados conocidos en la demarcación postal de la Rioja. Ex. Col. Lecha.
Logroño – 8 y 13. (30 OCT) Logroño a Olorón. Fechador (nº 8) y “P.P.” (nº 13), ambas en rojo. Tránsito por San Juan de Luz y porteo mns. “6” décimas. Fecha inédita. Rarísima, 3 conocidas y esta la primera conocida de uso.
1847 (15 SET) Santa Cruz de Tenerife a Le Havre (Francia). Sin marca de origen ni mención de porte pagado. Fechador de entrada “OUTRE-MER/TOULON” en rojo. Al dorso llegada. Tasa mns. “12” décimas: 11 para una carta simple de 750 a 900 Km + 1 décima de vía marítima. Muy interesante carta comercial, sin duda transportada por un navío de guerra. Ex. Col....
1848 (19 DIC) Madrid. Correo interior. Marca “Postas Peninsulares” al dorso. Impreso anunciando la celebración de una reunión de acreedores de la propia compañía. Muy interesante y rarísima. Única conocida.
1. 1850 (9 ENE) Logroño a Madrid. 6 cuartos negro (I-24) mat. prefilatélico “LÑO” en rojo de Logroño. En el frente fechador. Extraordinaria obliteración. Única conocida en carta. Pieza de gran belleza y significación en el coleccionismo de 6 cuartos negro al considerarse la marca de origen más bella de la primera emisión y una de las más destacadas de la...
º3. 1850. 5 reales rojo mat. prefilatélico “C” coronado en negro de Cáceres. Rarísimo ejemplar de regular conservación con esta emblemática y difícil obliteración. 2 ejemplares conocidos sobre este valor. Ex. Col. Abeniacar. Cert. EXFIMA (1981).