Ningún producto
 
s. XVIII- s. XIX. Conjunto documental de la familia Carreras de Igualada. Algunos documentos tocantes al Maestro de Postas de Santa María del Camí, Gabriel Carreras. En su mayoría escrituras y recibos de misas y algún pleito. Aprox. 100 documentos entre 1624 y 1877. Interesante e inusual conjunto. Ex. Col. Graus.
1708. Neufville. L’origine des postes chez les anciens chez les modernes. A paris : Chez Pierre Giffart, 1708. 8º menor. 20 p. + 488 p., 16 h. Encuadernado en plena piel y nervios. Lomo cuajado. Primer libro sobre Historia Postal publicado en el mundo. Ejemplar al que F. Graus tenía especial cariño. Ex. Col. Graus.
1793. Primer Centenario de la Tarjeta Postal española. Dossier conteniendo el anteproyecto, maqueta, textos originales en manuscrito y mecanografiados, fotolitos y correspondencia de la edición del Círculo Filatélico de Barcelona a cargo de F. Graus. Conjunto muy curioso e irrepetible. Ex. Col. Graus.
1986. Graus, F.: Guía catálogo de FALSOS POSTALES DE ESPAÑA – CUBA FILIPINAS. Barcelona, 1986. 4º mayor. 233 p. Ejemplar con nota mns. Del autor “prueba de encuadernador/para hacer correcciones de corte en los/márgenes superior e/interior/tapa y lomo sin el Grabado.”. Se incluyen los documentos originales del apéndice del libro. Números 1 a 32....
1740 circa. a Barcelona. Marca “CERVERA” (nº 1) en tinta de escribir y “ORTIZ” en óvalo (nº1) aplicada la llegada por el Admor. Pral. de Correos de Barcelona. Extremadamente rara envuelta. Ex. Col. Graus.
1795 (1 FEB). Reinosa a Santander. Marca “MONTAÑAS DE/SANTANDER” (nº 2) en negro. Porteo “4” cuartos mns. Extremadamente rara y en fecha inédita pese a ser Ex. Col. Lecha y Graus. Pieza del mayor interés en los albores de la historia postal cántabra. Ex. Col. Graus.
1795 (11 NOV) Igualada a Calaf. Marca "Y/ CATALVÑA" (nº 4). Rarísima marca con anotaciones mns. de Pedro Monge. Única conocida. Ex. Col. Graus.
1846 circa. Barcelona. SCM ilustrado tipo “Valentine” dirigido al Marqués de Castellvell. Elegante ornado profusamente dorado. Rarísima envuelta. Ex. Col. Graus.
*1 6 cuartos (plancha I). Borde derecho de hoja. Variedad por defecto de impresión entre “C” y “O” de “FRANCO”. Margen inferior justo. Espectacular. Ex. Col. Graus.
*1A 6 cuartos (plancha II, tipo 10). Sello nuevo, aunque lavado químicamente. Variedad de impresión por mancha blanca en la “N”. Muy rara. Ex. Col. Graus.
º1 1850. 6 cuartos (plancha I, tipo 14). Mat. parrilla en azul de Lleida. Precioso ejemplar. Cert. Graus. Ex. Col. Graus.
º1 6 cuartos (plancha I, tipo 9). Mat. provisional barras de Logroño en negro. Un margen justo. Precioso. Fdo. Ex. Col. Graus.
º1 1850. 6 cuartos (plancha I). Mat. “P.P.” en negro de Girona. Esquina con márgenes justos. Raro. Ex. Col. Graus
º1A 1850. 6 cuartos (plancha II, tipo 3). Mat. mixto araña y “P.P.” en rojo de Barcelona. Débil estampación, pero única conocida. Cert. Graus. Ex. Col. Graus.
º1 1850. 6 cuartos (plancha I, tipo 18). Mat. marca prefilatélica “LÑO/RIOXA” mixto con “A” de Haro. Rarísima asociación pese confusa estampación. Cert. Graus. Ex. Col. Graus.