Ningún producto
 
Esta nueva edición de nuestra selección ofrece una muestra de algo más de 100 lotes de nuestro extenso fondo de historia postal con el mismo objetivo que las anteriores: surtir de una oferta concreta y estructurada y dar un enfoque novedoso con algo ya tradicional: el trato privado. Los éxitos repetidos nos siguen animando a ello.
La novedad ...
Esta nueva edición de nuestra selección ofrece una muestra de algo más de 100 lotes de nuestro extenso fondo de historia postal con el mismo objetivo que las anteriores: surtir de una oferta concreta y estructurada y dar un enfoque novedoso con algo ya tradicional: el trato privado. Los éxitos repetidos nos siguen animando a ello.
La novedad de este año es nuestra página web: www.historiapostal.net que recobra su actividad después de una pausada revisión durante este último tiempo. En ella se ofrecen ya más de 5000 piezas disponibles en venta directa y se recogen también las anteriores Ventas a Precios Netos (2014 a 2016). Esperamos doblar esta cantidad durante este año y poder ofrecer en breve la mayor oferta en línea de historia postal de España.
Insistimos en que en la actualidad la historia postal y las piezas filatélicas de cierta rareza y singularidad son las que mejor acogida siguen teniendo entre nuestro público. De ahí el inusual contenido de nuestros catálogos. Creemos que las repetidas ediciones van consagrando nuestro trato privado como una referencia para el especialista y el coleccionista medio y avanzado. Otra vez más, muchas piezas siguen procediendo de destacadas colecciones y coleccionistas a quienes la agilidad, discreción y novedoso enfoque de nuestra firma les anima a confiar sus transacciones.
1835 circa. “Prospecto para el establecimiento de una mensajería de Zaragoza a Madrid y viceversa”. 4 págs. a renglón seguido con extenso detalle de los términos y utilidades de su creación. Destaca un ilustrativo preámbulo sobre la creación de las Diligencias en España (1815). Curioso y raro documento. Ex. Col. Graus.
1917. Catálogo de las poesías filatélicas de Auguste Capdeville. Por Pedro Monge. 12 págs. en octavo menor. Exquisito opúsculo (hoy ya centenario). Ex. Col. Graus.
1909. El Primer Congreso Filatéico Español, Zaragoza 1908. Editado por la Sociedad Filatélica Catalana que recoge las ponencias, memoria y resúmenes. Edición de lujo encuadernada en piel. Muy buen ejemplar con esquina de la potada restaurada. Ex. Col. M. Ágreda.
1936. “Estudio de las falsificaciones de las emisiones españolas de 1851, 1852 y 1853/por el Doctor Mateos/1936”. Compilación de época de don Rafael Mercadal Vandrell de Menorca. 11 págs. mecanografiadas con dibujos de Enrique Berrueta. Precioso original de capricho. Ex. Col. Graus.
1455 (4 JUN) [Córdoba] a Don Gaspar de León, miembro del Consejo Real. Carta Real de Enrique IV fda. “Yo El Rey”. Texto acusando la recepción de “Su letra”. Mns. “Por El Rey”. Rarísima pese a regular conservación.
1663 (14 SET) Toledo a Siguenza. Marca mns. “Certifi.on a Toledo” y triple aspado. Porteo “medio real”. Extraordinaria carta completa precursora del correo certificado en España. 3 conocidas.
1680 (22 NOV) Bilbao a Lila. Marca mns. “D’Espagne” (Domènech nº1). Mención de porte pagado: “10” patars en mns. de Madrid a Lille por el Ordinario de España (tarifa de 1644 - Ley imperial de 1672). Extraordinaria marca manuscrita, la primera conocida del tipo “d’Espagne” con origen inédito en el País Vasco.
1699 (1 MAY) Barcelona a Lyon. Marca mns. “de Bar.ne” (de Barcelonne) (Domènech nº P1A). Porteo mns. “10” soles. Precioso y rarísimo correo al extranjero con marcas postales en el S. XVII. 4 ejemplares conocidos.
1700 (12 NOV) Madrid a Tarbe en Bigorne (Francia). Marca mns. “dandalousie” (Domènech nº2). Porteo mns. “9” soles. Excepcional y única conocida con este origen.
1702 (7 FEB) Toledo a Madrid. Marca de cuño al dorso anterior a la Reglamentación de 1716. Porteo mns. “ocho maravedís en la nunciatura”. Excepcional pieza de gran interés y significación postal.
1714 (28 MAY) “Au meme camp” [Barcelona] a París. Marca “De L. de popoli” (Domènech nº6) y porteo mns. “12” soles. Extraordinaria pieza con la mención del ejército del Duque de Pópoli quien asedió Barcelona junto a las tropas felipistas. 3 piezas conocidas. Ex. Col. Thiaude.
1720 (28 AGO) San Lorenzo del Escorial a Orense. Sello negro (nº) y mns. “Por el Rey”. Carta Real Fda. “Yo el Rey” (Felipe V). Excepcional porteo mns. “Medio Real” que contraviene la franquicia. 2 conocidas. Texto acerca de la peste de Marsella “Habiendose recibido noticia de esar la ciudad de Marsella infestada del mal contagio. He resuelto se hagan...
1726 (25 JUL) Tàrrega a Barcelona. Marca “TARREGA” (nº 1) en negativo. Porteo mns. “8 diners”. Última fecha de uso conocida. Extremadamente rara. Ex. Col. Lecha.
1735. Benavente a Valladolid. Marca “VENAVENTE” (nº1) lineal en negro aceitoso. Porteo mns. “doce maravedís”. Envuelta de doble uso fechada. Extremadamente rara y de gran calidad.
1753 (24 ENE) Castelló d’Ampúries a Gerona. Marca “FIGUERAS” (nº6) recercada con puntos discontinuos. Precioso y rarísimo ejemplar que ilustra el periodo en que Castelló no disponía de marcas propias. Ex. Col. Tizón y Lecha.