Ningún producto
 
El 6 cuartos de 1850 es uno de los más atractivos del período clásico español no sólo por tratarse del primer sello de un país ni por su similitud con el penique negro británico, ni por su sistema de impresión que dio lugar a multitud de variedades y la posibilidad de asignar la posición de los tipos en los reportes sino, y muy especialmente, por su extraordinaria profusión de marcas obliterantes, única en el mundo, que le otorga unas posibilidades de coleccionismo extraordinarias.
Así, la selección del 6 cuartos que presentamos es fruto de la recopilación de decenas de ejemplares raros e interesantes que en su mayoría pertenecieron a las grandes colecciones del momento: Ferrari, Hind, Burrus, Tollu, Senabre, Ruiz de Arcaute, Guerín, Alfajeme, Dupont, Cervera, Magriñá, Perpiñá, Domènech o Miranda. Otras piezas son inéditas y de gran interés y aportan luz al interminable estudio de este apasionante sello.
Pese a integrar sólo 131 lotes (con alguna agrupación que nos hemos resistido a segregar) la presente es la oferta a precios netos más extensa e importante de este sello que ha aparecido en el mercado filatélico desde hace más de tres décadas. La dispersión de esta extraordinaria compilación supone una gran oportunidad para el coleccionista de esta especialidad y también para el de historia postal pues, en su vertiente marcofílica, se pueden conseguir piezas de gran rareza y singularidad.
El 6 cuartos de 1850 es uno de los más atractivos del período clásico español no sólo por tratarse del primer sello de un país ni por su similitud con el penique negro británico, ni por su sistema de impresión que dio lugar a multitud de variedades y la posibilidad de asignar la posición de los tipos en los reportes sino, y muy especialmente, por su extraordinaria profusión de marcas obliterantes, única en el mundo, que le otorga unas posibilidades de coleccionismo extraordinarias.
Así, la selección del 6 cuartos que presentamos es fruto de la recopilación de decenas de ejemplares raros e interesantes que en su mayoría pertenecieron a las grandes colecciones del momento: Ferrari, Hind, Burrus, Tollu, Senabre, Ruiz de Arcaute, Guerín, Alfajeme, Dupont, Cervera, Magriñá, Perpiñá, Domènech o Miranda. Otras piezas son inéditas y de gran interés y aportan luz al interminable estudio de este apasionante sello.
Pese a integrar sólo 131 lotes (con alguna agrupación que nos hemos resistido a segregar) la presente es la oferta a precios netos más extensa e importante de este sello que ha aparecido en el mercado filatélico desde hace más de tres décadas. La dispersión de esta extraordinaria compilación supone una gran oportunidad para el coleccionista de esta especialidad y también para el de historia postal pues, en su vertiente marcofílica, se pueden conseguir piezas de gran rareza y singularidad.
1A 1850 (13 DIC) Barcelona a Sevilla. 6 cuartos (II-1) mat. araña en azul oscuro (característica y rara tonalidad aplicada en Barcelona el último mes de uso). Interesante y raro frontal. Dict. Graus.
1A 1850. 6 cuartos negro. Conjunto de 5 frontales y una envuelta franqueados con 6 cuartos (II) y marca prefilatélica acompañante de Allariz, Ares, Caldas, Corcubión, Ginzo y Villagarcía. Excepcional e irrepetible conjunto montado en 2 hojas de exposición.
1 1850 (1 FEB) Madrid a Santiago. 6 cuartos (I-22) mat. parrilla de Madrid. Variedad por defecto de impresión (Guezala nº 9). Interesante carta completa.
1 6 cuartos negro (I) mat. “P.P.” recuadrado en rojo de Cádiz. Precioso ejemplar sobre fragmento.
º1 6 cuartos (I-6) mat. “P.P.” recercado en amarillo de Gerona. 3 piezas conocidas (una en carta) con su habitual coloración tenue. “Gran rareza.” Cert. Graus.
º1A 6 cuartos negro (II-4) mat. “P.P.” recuadrado en rojo y araña en negro. Muy interesante y raro ejemplar de incierta atribución. Fdo. Graus.
º1 6 cuartos negro (I-22) mat. “A” en rojo de Almansa. Extraordinario ejemplar inédito y único conocido. Cert. Graus.
º1 A6 cuartos negro (II-25) mat. “As” en rojo de Barcelona y araña. Rarísimo fragmento en este color. Ex. Col. Domènech. Fdo. Guinovart y Roig.
1 1850 (7 FEB) Béjar a Madrid. 6 cuartos (I) mat. “A” en rojo de Béjar y fechador que se repite en el frente. Preciso y rarísimo frontal. 2 conocidas.
º1 6 cuartos negro (I-20) mat. “A” en negro de Burgos mixta con fechador (como se conoce). Precioso ejemplar. Cert. CEM.
º1 6 cuartos negro (I-14) mat. “A” en azul de Burgos mixta con fechador de Valladolid. Rarísimo ejemplar sólo reseñado por Novo de gran interés pese a doblez horizontal. 4 conocidos. Cert. COMEX
º1 6 cuartos negro (I-14,15) mat. “A” de Ceuta en rojo y fechador “CEUTA/AFRICA”. Extraordinariamente rara, sólo se conoce un ejemplar suelto (también mixto) y esta pareja. Singular pieza de gran interés en la escasísima marcofilia de las posesiones españolas en el Norte de África. Cert. Graus.
º1 6 cuartos negro (I-8) mat. “A” en negro de origen desconocido de atribución muy probable a Daroca. Excepcional y única conocida. Cert. Graus.
º1 6 cuartos (I-15) mat. “A” en rojo de Haro y fechador. Única conocida. Cert. Graus.
º1 6 cuartos negro (I-16) mat. “A” en rojo de Huesca. Precioso y muy raro ejemplar. Cert. CEM.
1 6 cuartos negro (I-17) mat. “A” en rojo de Madrid sobre fragmento. Pieza excepcional y única conocida. Ex. Domènech. Cert. COMEX.
º1 6 cuartos negro (I-8) mat. corona de laurel en negro de Málaga. Precioso.
º1 6 cuartos negro (I-13) mat. “A” de Málaga en rojo. Rarísima. 2 conocidas. Ex. Miranda. Cert. COMEX.
º1A 6 cuartos negro (II-9) mat. “A” en rojo de Málaga. Excepcional. 2 piezas conocidas. Cert. COMEX.
º1 6 cuartos negro (I-24) mat. “A” recercada en rojo deMotilla del Palancanar. Extraordinario y mítico ejemplar. Único conocido. Cert. COMEX.
º1 6 cuartos negro (I-8) mat. “A” en negro de Teruel. Bonito ejemplar. Fdo.
º1 6 cuartos (I) mat. “A” en negro de Villena. Excepcional y única conocida. Cert. CEM.
º1 6 cuartos negro (I-17) mat. “A” en negro de origen desconocido. Ex. Col. Magriñá. Cert. Graus.
º1 6 cuartos negro (I-5) mat. “A” en rojo de origen desconocido. Muy similar a Santander. Fda. Graus.
º1 6 cuartos negro (I-5) mat. “A” en rojo de origen desconocido (similar a Requena). Muy interesante ejemplar de “gran rareza” pese a tener un margen defectuoso. Cert. Graus.
º1 6 cuartos negro (I-9) mat. “A” en rojo de origen desconocido similar a Béjar. Precioso ejemplar. Fdo. Graus.
º1 6 cuartos negro (I) mat. “A” en rojo de origen desconocido. Rarísimo ejemplar de gran formato sin la barra de la “A”. Fdo. Guinovart y Roig.
º1A 6 cuartos negro (II-23) mat. “A” de origen desconocido y espectacular variedad de impresión borrando prácticamente las letras “CO” de “CORREOS” y la roseta del cartucho inferior izquierdo. Rarísima. Cert. Graus.
º1A 6 cuartos negro (II-26) mat. “R” en rojo de Albacete. Rarísima. 2 conocidas. Cert. Graus.
º1 6 cuartos negro (I-17) mat. “Rs” en rojo de Santander. Precioso y raro ejemplar. Cert. Graus.
1850 (5 ABR) Santander a Bilbao. 6 cuartos (II-10) mat. prefilatélico “Rs” en rojo de Santander y araña. En el frente fechador. Rarísima en carta. Ex. Col. Miranda. Cert. Graus.
º1 6 cuartos (reporte I) mat. “Rs” en negro de Zamora. Se acompaña de frontal de carta que confirma el origen del matasello. Pieza excepcional y única conocida. Cert. COMEX.
º1 6 cuartos negro (I-11) mat. “R” en rojo de origen desconocido triplemente estampado. Similar a la marca catalogada por Guezala con el nº 165. Precioso y raro. Fdo. N. Jacob.
º1 6 cuartos negro (I-21) mat. “O” en rojo de Alicante. Precioso.
º1 6 cuartos negro (I) mat. “O” en negro de Cáceres. Precioso ejemplar con doble estampación.
º1 6 cuartos negro (I-8) mat. “O” en negro de Lanestosa. Precioso y raro.