Ningún producto
 
Esta nueva edición de nuestra selección ofrece una muestra de algo más de 100 lotes de nuestro extenso fondo de historia postal con el mismo objetivo que las anteriores: surtir de una oferta concreta y estructurada y dar un enfoque novedoso con algo ya tradicional: el trato privado. El éxito de la anterior con casi 80000 euros vendidos sobre algo más de 60 piezas nos anima a ello.
La novedad de esta edición no es de forma. Radica en el tratamiento documental – que esperamos incida positivamente en las descripciones- puesto que hemos integrado el fondo de Don F. Graus (ya adquirido y digitalizado en exclusiva en 2012) a nuestras más de 225000 referencias siendo, con más de 485000, el mayor y más completo de la filatelia e historia postal de España y sus colonias.
Insistimos en que en la actualidad la historia postal y las piezas filatélicas de cierta rareza y singularidad son las que mejor acogida siguen teniendo entre nuestro público. De ahí el inusual contenido de nuestros catálogos. Seguimos esperanzados en que futuras ediciones los consagren como una referencia para el especialista y el coleccionista medio y avanzado. Otra vez más, muchas piezas siguen procediendo de destacadas colecciones y coleccionistas a quienes la agilidad, discreción y novedoso enfoque de nuestra firma les anima a confiar sus transacciones.
Esta nueva edición de nuestra selección ofrece una muestra de algo más de 100 lotes de nuestro extenso fondo de historia postal con el mismo objetivo que las anteriores: surtir de una oferta concreta y estructurada y dar un enfoque novedoso con algo ya tradicional: el trato privado. El éxito de la anterior con casi 80000 euros vendidos sobre algo más de 60 piezas nos anima a ello.
La novedad de esta edición no es de forma. Radica en el tratamiento documental – que esperamos incida positivamente en las descripciones- puesto que hemos integrado el fondo de Don F. Graus (ya adquirido y digitalizado en exclusiva en 2012) a nuestras más de 225000 referencias siendo, con más de 485000, el mayor y más completo de la filatelia e historia postal de España y sus colonias.
Insistimos en que en la actualidad la historia postal y las piezas filatélicas de cierta rareza y singularidad son las que mejor acogida siguen teniendo entre nuestro público. De ahí el inusual contenido de nuestros catálogos. Seguimos esperanzados en que futuras ediciones los consagren como una referencia para el especialista y el coleccionista medio y avanzado. Otra vez más, muchas piezas siguen procediendo de destacadas colecciones y coleccionistas a quienes la agilidad, discreción y novedoso enfoque de nuestra firma les anima a confiar sus transacciones.
Siglo XVIII. “INSTRUCCIÓN/PARA DIRIGIR CON SEGUIR/DAD LAS CAR-/TAS A TODOS LOS OFICI/OS DEL REINO DE ARAGON”. “EN QUE VAN PUESTOS LOS DIAS EN QUE/SALEN LAS BALIJAS DEL OFICIO DE ZARA/GOZA A LAS CAXAS AGREGADAS Y /TODOS LOS PUEBLOS COM /PREHENDIDOS EN ELLOS/ POR ORDEN AL/FABETICO”. [24 págs.] en octavo mayor. Ejemplar mns. sin encuadernar con la esquina...
1574. Carta de doble uso remitida por Miguel de Miedes a Guillermo de Torres en Mirambel. Probablemente con origen en Alcañiz. Rarísimo correo turolense en el S. XVI.
1660 (4 FEB) Santa Cruz de Tenerife. Correo interior (“siudad”). Carta remitida por Simon Merino al Capitán Don Tomás. Se trata de una de las primeras cartas con origen en las Islas Canarias en manos privadas. Excepcional rareza e interés. Ex. Col. Lecha.
1687 (6 MAR) Alicante a Lille (Flandes). Porteo mns. “18” patars aplicados en París sin porteo en cifras romanas como era costumbre en los Países Bajos españoles al ser Lille francesa desde 1668. Preciosa y muy rara.
1699 (1 MAY) Usagre (Badajoz) a Amsterdam. Porteo mns. “1” escalín. Extenso texto en flamenco. Rarísimo correo exterior de Extremadura en el S. XVII.
1709 (20 NOV) Chipre a Madrid. Carta dirigida al Procurador de Tierra Santa. En el texto se comenta el correo interceptado por los árabes y destruido. Con anotación “Llegó en 14 de febrero por Marsella”. Muy interesante y rarísima circulación con origen en Chipre.
1710 (5 ENE) Cádiz a Amberes. Marca mns. “D’Espagne” (Domènech nº 1). Porteo mns. “11” stuivers y al dorso encaminador Nicolás Manier de San Sebastián. Excepcional.
1725 (14 MAY) Navarra a Madrid. Marca heráldica con escudo de Santiago (nº111) en negro. Porteo mns. “Doce maravedís”. Preciosa y rara pesa a tener la respuesta en el sobrescrito.
1736 (26 JUN) Génova a Barcelona. Marca “GENOVA” recuadrada en negro aceitoso correspondiente a la Oficina Postal Española en la República de Génova. Rara pieza en esta exquisita calidad. Ex. Col. Tizón.
1739 (1 AGO) Montpellier a Gerona. Marca mns. “Montpe” (Lenain 1A) y “Franc” (probablemente de Perpiñán). Marca “FRANC/VSQUA LA IVNQVIERE” (nº63 VdL AD41) lineal en negro de Perpiñán. Preciosa y rara en esta calidad.
1755 circa. (ref. archivo) a Alfaro. Marca “NAXE/RA” en 2 líneas de tipo inédito. Tomará índice “EXT” en la próxima edición de PE. Porteo mns. “12” cuartos. Excepcional envuelta. Única conocida.
1767 (10 SET) Linares a Foix (Francia). Marca “ARA/GON” (nº1) coronada y recreada en tinta de escribir de Teruel. Porteo mns. “20” sous franceses. Extensa carta en francés abierta por el “Comité de Surveillance” encargado de las cartas en procedencia del extranjero. Mención “Ne varietur” (sin desviacionismo) antes de la rúbrica y fecha de cada uno de los...
1771 (17 AGO) Tenerife a Bruselas. Marca “FALMOUTH” lineal al dorso y “POST/PAID” en rojo aceitoso de Londres. Franqueo de 8d. en el interior de Inglaterra y porteo mns. “6” soles con arreglo a la tarifa Thurn & Tassis de 16 ENE 1729. Excepcional circulación con origen en Canarias. Ex. Col. Janssen.
1774 (12 ENE) Baeza a Madrid. Marca “ANDALUCIA/BAXA” (nº2) en rojo oxidado. Porteo “4” cuartos de cuño y manuscrito. Extremadamente rara y única conocida.
1793 (20 AGO) Cádiz a Gante (Bélgica). Marca “Deb[oursée] D’Angl[aterre]” y anotaciones “19/Port 6=25”. Porteo “25” soles aplicados en Newport. Excepcional “deboursée”. 3 conocidas con origen en España. Ex. Col. Janssen.